MónTerrassa
Se disparan las infecciones de transmisión sexual en nuestra demarcación

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) han sufrido un incremento muy significativo en las comarcas de Barcelona. Así lo manifiesta el Informe de Indicadores de salud para el conjunto de los municipios mayores de 10.000 habitantes de la demarcación de Barcelona, elaborado por la Diputación de Barcelona, que destaca que en estos municipios (excluyendo la ciudad de Barcelona) se notificaron 9.521 casos de ITS de declaración obligatoria individualizada en el año 2022. Estas cifras representan un aumento del 45,8% respecto al año anterior.

En cuanto a la tipología, mayoritariamente se diagnosticaron casos de clamidia (5.326 casos; 59,5% en mujeres y 40,5% en hombres) y de gonococia (3.424 casos; 28,8% en mujeres y 71,2% en hombres). También se notificaron 594 casos de sífilis infecciosa (14,6% en mujeres y 85,4% en hombres), 82 de linfogranuloma venéreo (LGV) (3,7% en mujeres y 96,3% en hombres) y 95 de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (22,1% en mujeres y 77,9% en hombres).

Sobre estas cifras, Gemma Tarafa, diputada de Salud Pública de la Diputación de Barcelona, recalca «que no podemos bajar la guardia en cuanto a la salud sexual y reproductiva y que debemos seguir ampliando la oferta de talleres y jornadas». «Para seguir dando prioridad a esta línea estratégica, desde la Diputación de Barcelona la reforzaremos con actuaciones específicas en los municipios que garanticen que los chicos y chicas más jóvenes tengan la información necesaria para mejorar su educación sexual y afectiva, así como recursos cercanos encaminados a la detección precoz de las ITS», ha explicado Tarafa.

Las interrupciones voluntarias del embarazo se estabilizan, pero cae la natalidad

En cuanto al resto de indicadores, el informe también hace referencia a las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE), las cuales se han estabilizado en los últimos años. Concretamente, en el período 2021-2022, se produjeron 13,9 IVE por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años, 2 décimas menos que en el período anterior. El 33% de estas interrupciones fueron de repetición, es decir, una de cada tres mujeres que se sometió a una IVE no lo hacía por primera vez.

Aun así, en los últimos 15 años, la tasa de natalidad ha disminuido en un 36%. El 39% de las embarazadas tiene más de 34 años y en 10 años se ha duplicado el número de mujeres que son madres a partir de los 40 años. Como resultado, se producen más defunciones que nacimientos, dejando una tasa de crecimiento natural negativa, con un valor de -0,94.

Comparteix

Icona de pantalla completa