Salud considera que el Centro de Urgencias de Atención Primaria (CUAP) es la equipación más «urgente» que se tiene que construir en Terrassa. El pleno municipal del Ayuntamiento de Terrassa de este mes de abril llevará a aprobación la declaración de voluntad municipal de ofrecimiento al Servicio Catalán de la Salud de los terrenos necesarios para el traslado y ampliación del Centro de Atención Primaria (JEFE) Norte al Parque de la República, para la implantación de un nuevo Centro de Atención Primaria (JEFE); de un Centro de Urgencias de Atención Primaria (CUAP) y una Base Sistema de Emergencias Médicas (SEM) en la calle Pau Marsal; y para la ampliación del Centro de Atención Primaria (JEFE) Sur a la Avenida Santa Eulàlia de Terrassa.
Estamos hablando de los terrenos ubicados en los siguientes ámbitos: Parque de la República, de 2.650 m² y situado a la esquina de la avenida de Béjar con la calle de Provenza; avenida de Santa Eulàlia, de 1.273 m² y ubicado en la avenida de Can Jofresa, 4 que, actualmente, se utiliza como zona de aparcamiento; y, finalmente, el de la calle de Pau Marsal con Marinel·lo Bosch, con un solar municipal de 2.160 m² cedido provisionalmente a la UPC, que ahora se usa como aparcamiento.
En Comisión Informativa de Territorio y Sostenibilidad, el gobierno municipal ha presentado el motivo de esta «declaración de voluntad», un trámite que se ha apuntado que «ha sido requerido concretamente desde el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña para que puedan iniciar la tramitación» de las equipaciones. Este paso es «necesario» por parte del Ayuntamiento si se quiere que los nuevos centros sociosanitarios puedan ser una realidad en un futuro próximo.
Cambio de calificación urbanística de los terrenos cedidos
«Con la voluntad municipal de ofrecimiento, Salud ya puede encargar el anteproyecto de construcción de la equipación del CUAP, las ampliaciones de los CABO Norte y Sur y la creación de la nueva Área de Salud, puesto que es un paso previo para determinar los parámetros necesarios de calificación urbanística», han subrayado los técnicos municipales.
La decisión de la Generalitat ha estado empezar la tramitación por la equipación que consideran «más urgente»: este sería el CUAP y CAP ubicado en la calle de Pau Marsal. También aquí iría una área de ambulancias del SEM. Es un terreno de titularidad municipal, pero uno de los inconvenientes que tiene es que está calificado de zona para acoger una equipación educativa, no uno de sanitario, y el cambio de estatus sería uno de los trámites que se tendrán que superar. El mismo pasa con el resto de terrenos que se cederán, que constan como espacios verdes o educativos.
El Ayuntamiento ha informado que el proyecto de construcción de la equipación está previsto que se pueda encargar el próximo mes de enero de 2025. Y se ha comunicado que la voluntad es que una vez finalizada con este, se empiece a hacer los otros dos, correspondientes al CAP Norte y en el CAP Sur.
En la última visita del consejero Manel Balcells, ya se dijo que se estaba trabajando en el Plan especial urbanístico, pendientes de modificaciones puntuales y urbanísticas pertinentes sobre los terrenos cedidos por el Ayuntamiento. También se puso una fecha de entrada en funcionamiento del CUAP: el 2027. Y, por ahora, se mantiene.


