Tecnología de última generación para dar un gran salto de calidad para el laboratorio central de Catlab. Integrado por los laboratorios del Hospital Universitari MútuaTerrassa (HUMT) y del Consorci Sanitari de Terrassa (CST), además del laboratorio de la Fundació Hospital Sant Joan de Déu de Martorell (FHSJDM), Catlab cuenta con unas grandes instalaciones centrales en el Parc Logístic de Salut de Viladecavalls. En este espacio de 1.800 metros cuadrados, se da servicio a más de 90 centros de extracción, con 40 CAP del Vallès Occidental y los pacientes del Hospital de Martorell.
Se trata de muchísima información, urgente y delicada, y que llega 24 horas al día, durante todos los días del año. Por eso, con la voluntad de integrar mejor los procesos de las fases preanalítica, analítica y postanalítica en una cadena CCM y trabajar como un solo sistema, el equipamiento ha decidido poner en marcha un nuevo proyecto tecnológico y organizativo.
Optimizar recursos y minimizar errores
Según se informa en un comunicado, se ha realizado una inversión importante en maquinaria y software: se han instalado 4 sistemas preanalíticos, 2 sistemas de análisis de orinas, 4 brazos (compuestos por 4 analizadores que realizan análisis espectrofotométricos y 6 analizadores inmunoquímicos) y 2 neveras automatizadas, con una capacidad de almacenamiento de hasta 27.000 muestras cada una. Todo esto unido por módulos de conexión que conforman la cadena y que permiten que todo el proceso de análisis de una muestra esté completamente automatizado.
De esta manera, se ha logrado integrar los procesos optimizar la producción y gestión del core, personalizando los flujos de trabajo y la gestión de las muestras. También se ha aumentado la automatización, minimizando las tareas sin valor añadido y reduciendo los errores humanos así como mejorar la eficiencia en el proceso asistencial con los resultados entregados a médicos y pacientes. Catlab asegura que el proyecto ha permitido, en definitiva, «ampliar la cartera de pruebas para mejorar el diagnóstico; garantizar un mejor uso del tiempo, reduciendo el tiempo de funcionamiento de la cadena y realizando una mayor carga de trabajo cuando es necesario; mejorar las condiciones medioambientales y también actualizar todos los equipos analíticos de Bioquímica equivalentes instalados en los 3 laboratorios hospitalarios, consiguiendo de esta manera trabajar de manera unificada en todas las instalaciones de Catlab».
Desde la sede central consideran que este nuevo sistema permitirá optimizar al máximo los recursos de que se dispone y ofrecer resultados de calidad para la toma de decisiones clínicas. Porque para tener una idea de la cantidad de analíticas con que se trabaja y de la necesidad de tener una organización milimetrada, Catlab recuerda que en el área core se pueden procesar hasta 5.000 muestras diarias. Una cantidad que con las nuevas incorporaciones se podría ampliar -en caso que fuera necesario- sin que esto supusiera «perder eficiencia o tiempo de respuesta».
