Sant Pere Nord será el epicentro de un nuevo proyecto para detectar personas mayores que se sienten solos. Estará financiado por la Diputació de Barcelona, y bajo el título de NEXES, el Ayuntamiento de Terrassa impulsará a partir de este mes de septiembre varias acciones con el objetivo de detectar situaciones de soledad no deseada, intervenir para paliar-las, sensibilizar y promover una red comunitaria en detección y atención específica para resolverlas.
En los últimos años, el número de mayores de 70 años que viven solos y que, sobre todo, se sienten solos se ha incrementado notablemente. «La soledad no querida es una epidemia silente, estigmatizando», recalcaba la doctora Maite Garolera, directora del Clinical Research Group Brain, Cognition and Behavior del CST, en un acto de presentación el 2019 de la operación T’Activa: Terrassa Activa y Saludable. Entonces, alertaba que había más de 8.000 hombres y mujeres en nuestra ciudad que sufrían esta situación. De hecho, dentro de la iniciativa
Como inscribirse y como participar
Desde el área de Acció Social y Cicles de Vida serán los encargados de hacer llegar a buen puerto este proyecto. Por eso, quieren contar con la ayuda de las entidades y servicios del barrio, con las cuales han preparado un encuentro para explicarlos cómo funcionará y cuál tiene que ser su rol. «La implicación de los agentes del territorio es fundamental para detectar posibles situaciones de soledad y, paralelamente, ampliar las redes relacionales y el acompañamiento a las personas mayores del barrio mediante la creación de un mapa de recursos», han manifestado.
Esta iniciativa se dirige a personas de 75 años o más, que viven solas o que conviven con otras personas mayores. Para participar, tienen que llamar a la Oficina de Información a la Gente mayor (937 397 095) o bien dirigirse al centro cívico President Macià. Las personas que se inscriban recibirán una visita a domicilio en la cual harán una entrevista para detectar posibles necesidades y establecer un plan de apoyo personalizado para la situación de cada una de ellas.
Justamente la atención personalizada quiere ser uno de los puntos fuertes de NEXES. «Podemos detectar de manera eficiente lo que hace falta en cada caso y según a estas necesidades, facilitar el acceso a los recursos que la ciudad puede poner al alcance de estas personas», ha recalcado Noel Duque, que ha añadido que la previsión es poder continuar participando en los próximos años de este proyecto financiado por la Diputació y, incluso, desarrollarlo en más barrios de la ciudad.
Diferentes experiencias en Terrassa en los últimos años
Es uno de los fenómenos que la sociedad moderna está comportando y que empieza a ocupar y preocupar a las administraciones. Porque a pesar de que no es un problema que afecte solo a las personas mayores, sí que su incidencia aumenta con la edad. Las consecuencias son demoledoras, puesto que no solo repercuten en el estado mental -teniendo propensión a sentirse vulnerables- si no también en la salud física, incrementando el riesgo de mortalidad. Por eso, especialmente en los últimos años se han llevado a cabo diferentes acciones e iniciativas con el fin de primero, localizar las personas en este estado, y después, ofrecerlos alternativas y maneras de romper la burbuja asocial a la cual se han visto inmersas.
Recordamos que la soledad no querida es un fenómeno subjetivo que se basa en la percepción que tiene la propia persona sobre la falta de relaciones, y/o en la calidad no satisfactoria de las existentes. Tampoco es necesario vivir solo para sufrirla. La desaparición de un ser querido, la pérdida de movilidad, la carencia de relaciones de calidad o la discriminación por cuestiones de edad son factores que llevan a las personas mayores a no tener los vínculos emocionales necesarios.
El 2022 se llevó a cabo el Proyecto Soledad no querida a los distritos 5 y 6 de Terrassa, los cuales son quienes concentran un mayor porcentaje de residentes mayores de 60 años. Se formaron varios voluntarios de la Fundación Goel para que fueran capaces de gestionar y dinamizar grupos de conversación y de actividades destinadas a este colectivo.
Desde el 2014, hay que recordar que Creu Roja de Terrassa lleva a cabo el programa Siempre Acompañados, que va cambiando las zonas de intervención, actualmente en los distritos 1 y 4. Solo el 2022 habían atendido un total de 108 personas, con la ayuda de 31 entidades y 28 voluntarios y voluntarias. Y de manera paralela, el año pasado se promovió una prueba piloto llamada «Vacaciones Gente mayor» donde Creu Roja y el Ayuntamiento ofrecieron una salida de cuatro días a personas grandes detectadas como «soledad no querida».
Y, finalmente, dentro del programa Te Activa se creó el 2022 una aplicación móvil que se testó con personas que se sienten solas, más grandes de 50 años y residentes en los barrios del Distrito 2, con la cual se quería mejorar la salud y calidad de vida de los usuarios aumentando su actividad social.
