Este miércoles se libraron los premios de la 28.ª edición del tradicional Premio de Enfermería MútuaTerrassa. Se trata de un certamen anual que se celebra para conmemorar el «Día Internacional de las Enfermeras» -el pasado 12 de mayo- y que tiene por objetivo dar visibilidad en la investigación en las curas de enfermería desde los diferentes ámbitos asistenciales dentro de la propia organización y potenciar la investigación en enfermería.
La edición de este año ha conseguido reunir un total de 28 trabajos, una cifra similar al volumen de estudios presentados los últimos años. La entrega de los premios ha ido a cargo de Esteve Picola, director general de la entidad y Yolanda Cuesta, gerente de la Fundación Asistencial MútuaTerrassa.
Los ganadores del Premio de Enfermería
El primer premio se lo ha llevado el trabajo “Satisfacción familiar de un protocolo de acogida por la visita de niños a una Unidad de Cuidados intensivos de adultos” obra de Nuria Grané, Rosa M. Peradejordi, Silvia Calvo i Josefa Valls. Se trata de una de las iniciativas del Plan de Humanización de la Fundación Asistencial de MútuaTerrassa para crear un protocolo de acogida de menores a la UCI del Hospital Universitario MútuaTerrassa. Este protocolo contiene una guía informativa para orientar a los familiares sobre la visita, una presentación con imágenes y sonidos de un box de UCI que se visualiza al control de enfermería con un adulto responsable del niño, el menor y la enfermera.
El segundo galardón ha estado para el estudio “Análisis de los hashtags diagnósticos de enfermería utilizadas en la Unidad Terapéutica de Día TEA”. En este caso los resultados han constatado que al aplicar los hashtags diagnósticos de enfermería los resultados obtenidos podrían ayudar en el diagnóstico precoz de autismo en el sexo femenino, en el que es más difícil llegar a un diagnóstico médico, puesto que suelen pasar desapercibidas. Los hashtags diagnósticos más predominantes son la autolesión y el trastorno del patrón del sueño, no siendo determinantes pero sí signos de alerta. Los autores han estado Mònica Góngora, Jordi Rodríguez, Glòria Salvador, Jenifer Gil y Sandra Mantecón.
