MónTerrassa
Prevención de caídas para mayores de 65 años en Terrassa

«Más del 30% de las personas mayores de 65 años en Terrassa caerá durante este año». Así lo explica Anna Simorte, referente de la prevención de caídas del CST. Estas caídas de la gente mayor pueden ser muy peligrosas y conllevar graves consecuencias, ya que «más de la mitad de las personas que han caído pueden llegar a ingresar en el Hospital o sufrir fracturas», asegura Simorte.

Esta semana, el Consorci Sanitari de Terrassa ha conmemorado la Semana de la Prevención de Caídas, organizada por la Comisión de Seguridad del Paciente del CST. Así pues, del 14 al 17 de octubre, el CST ha realizado una serie de actividades dinámicas en los centros sanitarios de Terrassa para detectar a las personas con mayor riesgo de caídas y prevenirlo.

Este jueves, la jornada se ha trasladado al CAP Can Roca. De las 10:00 a las 13:00 horas, a todas las personas mayores de 65 años que se acercaban al centro se les recomendaba hacer un pequeño test para evaluar su riesgo de caída. «Una persona que ha caído una vez tiene un riesgo muy elevado de volver a caer. A esta gente debemos localizarla, detectarla y hacer un seguimiento. El objetivo es hacer una intervención para que sean personas más robustas y evitar las caídas», destaca Anna Simorte.

Test de prevención de caídas en el CAP Can Roca de Terrassa | Cedidas

Actividades de prevención y recomendaciones para la gente mayor

Para intentar prevenir las caídas en la gente mayor de Terrassa, el CST ha programado un test para detectar el riesgo de cada persona ante una posible caída. «Antes nos encontrábamos con personas que caían, iban al Hospital y después detectábamos que eran de riesgo. Lo que queremos es localizar a toda esta población antes de que caigan», afirma la miembro del CST.

Así pues, en los diferentes centros donde se ha realizado la campaña, se ha invitado a las «personas de riesgo» a participar de una serie de actividades. «Lo hacemos de manera aleatoria, pero realizamos una selección por edad y por aquellas personas que vemos frágiles o que llevan un apoyo, sea bastón o andador», explica Simorte. El test consiste en un pequeño circuito para detectar la fragilidad de las personas y las probabilidades de que sufran una caída. Una vez finalizada la actividad, se clasifica a las personas en cuatro grupos, de mayor a menor riesgo. De esta manera, se organizan grupos de fragilidad con gente del mismo nivel de riesgo y se realizan ejercicios, todo ello organizado por una fisioterapeuta.

Test de prevención de caídas en el CAP Can Roca de Terrassa | Cedidas

Aparte de estos grupos de actividad física, también se entregan una serie de ejercicios dirigidos a su tipo de fragilidad y que los pacientes deben realizar en casa. «Estos ejercicios sirven para fortalecer musculatura y mejorar el equilibrio», remarca Anna Simorte. Entre las actividades recomendadas encontramos ejercicios de estiramientos o doblar toallas, que ayuda a fortalecer las muñecas y los brazos. No obstante, los expertos aseguran que la actividad más recomendable es caminar.

Comparteix

Icona de pantalla completa