MónTerrassa
Pont Aurell tiene nueva alma: AVAN inaugura el ansiado gran centro neurológico

Ahora sí, ya es una realidad el nuevo centro neurológico en Pont Aurell de Terrassa. Este jueves, día 10 de julio, se ha celebrado la inauguración oficial del Centro AVAN Terrassa, un equipamiento pionero destinado a la atención integral de personas afectadas por enfermedades neurológicas y sus familias. Este proyecto representa un paso decisivo en la mejora de los servicios de neurorehabilitación en el territorio, con capacidad para atender a más de 500 personas cada año. El acto ha contado con la presencia del presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull, y el alcalde Jordi Ballart, además de numerosas autoridades locales, representantes de entidades y empresas de la ciudad, voluntarios y particulares. Todos ellos llenaron de punta a punta un espacio que había sido un antiguo vapor y que ahora cuenta con una nueva «alma».

Porque si algo se ha destacado por encima de todo es el espíritu de colaboración para hacer posible lo que parecía imposible. «Hoy celebramos la fuerza de la constancia y el valor de las alianzas. Hoy inauguramos mucho más que un edificio, iniciamos una nueva etapa de servicio y de comunidad», ha recalcado Anna Soler, directora de la Fundación AVAN. Han sido años de lucha y perseverancia, y por eso, el evento se ha vivido «cargado de emociones, porque hace más de 20 años que reclamábamos un espacio digno, un espacio donde cuidar, escuchar y acompañar con dignidad» a las personas y las familias que viven con enfermedades neurológicas, como han recordado Cristina Urriza y Georgina Caballé, piezas clave de la entidad.

Cristina Urriza, Anna Soler y Georgina Caballé, de AVAN, en el acto de inauguración de la nueva sede | Lluïsa Tarrida

El alcalde Jordi Ballart ha querido recalcar el trabajo realizado por AVAN, y ha subrayado que «es un día que genera orgullo. Es un sueño hecho realidad, se ha conseguido crear un espacio con personalidad y humanidad muy especial en un antiguo vapor», y este es justamente uno de los valores que más ha aplaudido, «porque además de preservar el patrimonio de Terrassa, se le ha dado una nueva vida y se ha puesto al servicio de las personas».

Por su parte, Josep Rull ha estado de acuerdo en que este 10 de julio es un «día luminoso; hemos dado un paso adelante para servir a las personas y hoy Terrassa puede sentirse orgullosa de un proyecto que hace ciudad y que ha contado con la implicación de todos, administraciones, sociedad civil y tejido socioeconómico». El presidente del Parlamento ha recalcado que «la fuerza más poderosa que tiene AVAN es su alma, el latido y el propósito» de poner siempre por delante a las personas y sus necesidades.

Triplicar usuarios y servicios en un centro de atención integral

Este nuevo espacio de más de 1.500 metros cuadrados, se ha diseñado específicamente para ofrecer terapias de neurorehabilitación, apoyo, formación, programas de ocio y acciones de sensibilización. El proyecto comenzó en 2021 con un convenio de cesión de uso gratuito del espacio por parte del Ayuntamiento de Terrassa. Se aprobó por unanimidad y por un período de 50 años. Con la cesión aprobada, en 2022 se iniciaron los trabajos de rehabilitación. Durante todos estos años, AVAN ha continuado haciendo campañas para conseguir la financiación necesaria para que el trabajo no fuera en vano y el proyecto no quedara parado. Finalmente, este julio de 2025, se ha hecho realidad.

El antiguo vapor Pont Aurell se ha convertido en el nuevo centro neurológico de AVAN | Lluïsa Tarrida

El futuro centro permitirá no solo mejorar los servicios que actualmente se ofrecen sino, sobre todo, ampliarlos. Hasta ahora, AVAN trabajaba en un local ubicado en la segunda planta del Centro Cívico Avel·lí Estrenjer de unos 170 m². Esto impedía poder ofrecer determinados servicios sociosanitarios a adultos y niños con necesidades específicas. Además de ver incrementada la lista de espera. Con la nave de Pont Aurell, esto dejará de ser un problema, ya que se prevé que se puedan triplicar el número de usuarios.

La Asociación Vallès Amigos de la Neurología (AVAN) tiene previsto instalar un centro de atención integral y especializada para personas y familias con enfermedad neurológica, con diferentes proyectos y programas para responder a las necesidades de estas personas. Al mismo tiempo, también se prevé la utilización del nuevo equipamiento como un espacio de formación, prevención y divulgación de temas relacionados con la neurología y las enfermedades neurológicas y como un espacio donde crear, junto con otros agentes de la ciudad, nuevos proyectos y nuevas propuestas para continuar mejorando la calidad de vida de las personas.

El antiguo vapor Pont Aurell se ha convertido en el nuevo centro neurológico de AVAN | Lluïsa Tarrida

Comparteix

Icona de pantalla completa