MónTerrassa
Los perros pueden visitar sus amos ingresados en el Centro Vallparadís

El Centre Sociosanitari Vallparadís ya permite la entrada de perros al recinto para que los pacientes ingresados puedan recibir la visita de sus mascotas. La iniciativa, que lleva por nombre ‘Gospital’, quiere mejorar la experiencia de los pacientes siempre siguiendo la máxima garantía de seguridad, y permitirá estudiar los efectos que tiene la visita del animal en las personas ingresadas, asociados a beneficios como la reducción de la ansiedad y la mejora del estado anímico.

«Los perros son un miembro más de la familia, y queremos que este miembro de la familia también pueda venir a ver un familiar», ha explicado Maman Nicolàs, presidenta de la Comisión de Humanización y Experiencia Paciente de la Fundación Asistencial MútuaTerrassa (FAMT), desde donde se ha promovido la iniciativa.

Se ha puesto en marcha esta mañana de viernes, día 10 de mayo, con la firma del convenio de colaboración entre MútuaTerrassa y el Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (COVB), a través del cual se garantizará la seguridad del proyecto. Los encargados de firmar han estado Yolanda Cuesta, directora gerente de la FAMT, y Joan Mesià, presidente del COVB.

La puesta en funcionamiento del Programa «Gospital» permitirá el acceso de perros en el Centro Sociosanitario Vallparadís de MútuaTerrassa | Laura Gómez

Requisitos y criterios a cumplir para hacer la visita

Cada persona tendrá que solicitar poder hacer la visita en el centro y completar un ‘certificado canino de visita’. En este certificado se incluyen datos principales del perro y del paciente, la verificación médica y verificación veterinaria, además de apuntar las fechas de las visitas para poder hacer un seguimiento. Las visitas tendrán una duración aproximada de una hora y se llevarán a cabo en un espacio habilitado situado en la entrada principal del Centro Vallparadís.

Para que el animal pueda llevar a cabo la visita, se tienen que cumplir unos criterios clínicos y de estancia hospitalaria. Los requisitos su los siguientes:

    Estar correctamente vacunado, desparasitado internamente y externamente, tal como indicará el certificado canino.
    Estar pulcro y disponer de una condición higiénica adecuada para acceder a un centro sanitario.
    El perro se tendría que bañar un día antes de la visita con su champú habitual para minimizar el desprendimiento de caspa y mantener el pelaje limpio, además de cortar las uñas.
    El día de la visita, el animal tendrá que ser cepillado por eliminar pelaje.
    El animal no haber comer en las dos horas previas en la visita.
    El perro tendrá que ir ligado y acompañado por una persona del entorno del paciente.

Aun así, desde el centro explican que «individualizaremos los casos», «siempre centrándonos en el propio caso de la persona».

Un estudio científico para observar los beneficios de la visita del perro

‘Gospital’ permitirá impulsar el estudio científico de los efectos en el manejo de los pacientes antes y después de la visita de su animal de compañía. Estar con perros tiene importantes beneficios y se asocia a sensaciones de tranquilidad, relajación, reducción del ritmo cardíaco y presión sanguínea, así como la mejora anímica, y en general, un mejor bienestar por los pacientes ingresados.

Nicolàs explica que se hará un cuestionario y se hará un test de ansiedad a los pacientes antes y después de la visita para comprobar los efectos que tiene la estancia con el animal. Desde el COVB, exponen que «haremos investigación para demostrar científicamente hasta qué punto es vital no separar a un paciente de su perro en un momento difícil de enfermedad y mientras se está ingresado».

La puesta en funcionamiento del Programa «Gospital» permitirá el acceso de perros en el Centro Sociosanitario Vallparadís de MútuaTerrassa | Laura Gómez

En función de la experiencia se estudiará extender ‘Gospital’ en otros centros

De momento, ‘Gospital’ solo permitirá la entrada de caninos y no otros animales, principalmente por su carácter sociable. También, de momento, la iniciativa se llevará a cabo únicamente en el centro Sociosanitari Vallparadís. En función de la experiencia y los resultados obtenidos, se estudiará extenderlo en otros centros.

Comparteix

Icona de pantalla completa