La Llar Residencial Sant Llàtzer ha materializado el proyecto ‘Bienvenidos a casa’ con la colocación de vinilos a las puertas de las habitaciones de los usuarios. El objetivo de este proyecto es el de alegrar los espacios del centro, pero también aseguran desde el CST que «ayuda a los usuarios a orientarse en el edificio, a la vez que esto ayuda a mejorar su movilidad y autonomía; generar un sentimiento de pertenencia, con un espacio propio y diferenciado del de los otros usuarios; ofrecer un entorno estimulante más agradable, tanto para los residentes como para el personal, familias y amigos». Además, desde el Consorcio también afirman que «favorece el bienestar del residente, al vivir en un entorno más similar al de una casa, minimizando así los trastornos de conducta».
Según explican desde el CST, las siguientes actuaciones del proyecto serán la colocación de vinilos entre las puertas de las habitaciones, que simbolicen ventanas con flores a las jardineras y postigos abiertos y, más adelante, los árboles y las farolas, a imagen de cualquier calle de una ciudad. Esta remodelación se ha hecho gracias al concierto benéfico de la asociación Mujazzt que ayudó a recaudar fondo para remodelar el espacio de vida de los residentes del Llar. La empresa Capa Signs también ha colaborado en el proyecto y ha sido la encargada de diseñar y hacer realidad los vinilos que «han convertido los pasillos de las habitaciones del Llar en una calle, donde cada puerta de cada habitación es diferente a las otras», destacan desde el Consorcio.

‘Bienvenidos a casa’, un proyecto centrado en el bienestar de los usuarios
Desde el CST aseguran que el Llar Residencial Sant Llàtzer trabaja, desde hace años, en la mejora de la vida de sus más de setenta usuarios, un 85% de los cuales se ven afectados por algún deterioro cognitivo o por algún tipo de demencia. El año 2023 se puso en marcha el proyecto ‘Bienvenidos a casa’, que se enmarca dentro de uno de los ejes del Plan Estratégico del CST; la humanización. «Con una atención centrada en la persona, unos profesionales humanizadores, una buena experiencia del usuario y un entorno humanizado de atención y de trabajo se busca poner el paciente en el centro de la atención y, a la vez, mejorar su experiencia», indican desde el Consorcio.
Así pues, «algunas de las acciones que han tenido lugar hasta ahora se han enfocado a reforzar el entorno social del residente, tanto a nivel familiar como nivel comunitario (con escuelas e institutos próximos a la residencia). Por otro lado también se han iniciado diferentes actividades con la música como hilo conductor (Pianos Vivos), con animales (terapia asistida con perros) o salidas al exterior en bicicleta, a través de
