MónTerrassa
El nuevo CUAP de urgencias de Terrassa, con el 2027 al horizonte

Salud ha fijado el 2027 como la fecha para que entre en funcionamiento el nuevo CUAP de urgencias de Terrassa. Así lo ha anunciado este viernes día 3 de noviembre en una visita del consejero de Salud, Manel Balcells, en nuestra ciudad, para hacer un seguimiento de los acuerdos principales dentro del Pacto de Salud, firmado el pasado mas de mayo. El encuentro con el alcalde Jordi Ballart ha servido para poner sobre la mesa el estado en que se encuentran diferentes equipaciones sociosanitarias de Terrassa y para dar a conocer las últimas novedades.

El documento contempla como una de las prioridades la construcción del nuevo CUAP de Terrassa, que estará ubicado en unos terrenos de la calle Pau Marsal, cerca de la plaza de los Países Catalanes. Actualmente, este gran solar es utilizado por estudiantes, residentes y profesores de la UPC como zona de aparcamiento. Aun así, si todo sigue como está previsto, de aquí a cuatro años se habrá convertido en un centro de atención de urgencias que dará servicio en toda la población de Terrassa, y también con un nuevo Centro de Atención Primaria (CAP). Desde el Ayuntamiento, Ballart ha manifestado que se está trabajando conjuntamente con la universidad para buscar una alternativa para satisfacer la necesidad de estacionamiento.

Cesión del solar a Salud y proyecto urbanístico

«Es muy importante que la ciudad de Terrassa tenga un CUAP, es una demanda histórica que tiene que permitir contribuir a descongestionar las urgencias en el Hospital de Terrassa, básicamente. Los equipos técnicos ya están trabajando, y en el plazo de seis-ocho meses tendremos a punto el plan especial urbanístico. A partir de aquí estamos trabajando en el horizonte que el 2027, si todo va bien, pueda ya está en funcionamiento lo CUAP y el CAP de los Países Catalanes», ha manifestado Ballart.

Por su parte, Balcells ha subrayado que «los planes funcionales ya están prácticamente acabados y con esto el Ayuntamiento ya puede hacer las modificaciones puntuales y urbanísticas necesarias para que tengamos el terreno en manos del Servicio Catalán de Salud, y poder hacer el proyecto de construcción definitivo».

El alcalde ha querido agradecer a la consellería «la voluntad de trabajo conjunto para llevar a buen puerto los acuerdos del Pacto», recordando que este el que hace es «adecuar los recursos sanitarios en la actual ciudad y el crecimiento poblacional que ha tenido». Balcells ha sentenciado que «avanzamos por buen camino, entendemos que los tempos son más lentos del que querríamos, pero son necesarios».

Qué es un centro de urgencias de atención primaria (CUAP)

Los centros de urgencias de atención primaria (CUAP) abren las 24 horas, cada día del año, a pesar de que en algunos territorios están abiertos 12 horas. A la mayoría de estos centros están preparados para poder hacer analíticas y radiografías, puesto que una de las prioridades es resolver los problemas de salud urgentes de baja y mediana complejidad.

Los CUAP hacen atención urgente en el centro y también atención programada a domicilio. Hacen atención a enfermedades agudas y descompensaciones de enfermedades crónicas, pero también por traumatismos leves como vendados o tizas. Incluso, en casos que sea necesario también están capacitados para llevar a cabo quirúrgica menor, como suturas, curas o algunos tipos de quemaduras. Y, si hace falta, facilitan los trámites para poder hacer el seguimiento de la atención recibida en el JEFE y/o en el hospital.

Desde Salud, apuntan que la atención urgente se resuelve antes a los CUAP que a las urgencias de los hospitales, porque siempre tienen preferencia los pacientes con urgencias de riesgo vital.

Comparteix

Icona de pantalla completa