MónTerrassa
MútuaTerrassa, pionera en operar un tumor de páncreas con cirugía robótica

El Hospital Universitario MútuaTerrassa (HUMT) se ha estrenado como centro público pionero del estado con la primera duodenopancreatectomía cefálica a través de la plataforma de cirugía asistida HUGO RAS de Medtronic. Hasta el momento, los centros públicos habían utilizado el mencionado sistema únicamente para cirugías del ámbito de la urología, la ginecología y la coloproctología. Así, el HUMT se ha convertido en el primer centro público en el estado español en emplear este sistema de cirugía asistida de última generación para este tipo de operación de páncreas.

La Doctora Maribel Garcia Domingo, el Doctor. Eric Herrero, la Doctora. Judith Camps y la Doctora Maria Galofré, cirujanos del servicio de Cirugía General y Digestiva del HUMT, han llevado a cabo la primera cirugía de tumor de cabeza de páncreas, la cual ha permitido intervenir con éxito y con la máxima precisión quirúrgica a un paciente afectado por una tumoración de esta tipología. También han participado varios profesionales de Anestesiología y Enfermería Quirúrgica, especialmente formados en esta nueva técnica.

La Doctora Garcia Domingo, coordinadora de la unidad de HBP la cirugía robótica, afirma que el HUGO RAS «proporciona claras ventajas sobre la cirugía laparoscópica en la sutura de estructuras como el conducto del páncreas y la vía biliar”. En este sentido, desde MútuaTerrassa coinciden en los múltiples beneficios que aporta la plataforma robótica en este tipo de operaciones. «Posibilita al cirujano un trabajo con mejores condiciones en términos ergonómicos, proporciona facilidad en las maniobras de sutura de los tejidos mediante una óptima visualización de las estructuras y la amplitud del giro del instrumental robótico -así como la alta tecnología con visión 3D- ofrece una precisión de trabajo excelente», destacan.

El HUGO RAS, un paso adelante en seguridad, precisión y versatilidad quirúrgica

El nuevo sistema robótico supone un paso adelante en términos de seguridad, precisión y versatilidad quirúrgica. «En este sentido, la mencionada minuciosidad de la tecnología revierte directamente en la resección de los tejidos, permitiendo un mayor respeto hacia los nervios, minimizando las posibles hemorragias y disminuyendo así las posibilidades de dolor postoperatorio del paciente. Además, permite una magnífica visión que posibilita una elevada precisión en los movimientos gracias a la mayor amplificación de la imagen», recalcan desde MútuaTerrassa.

El HUGO RAS permite incorporar o extraer los cuatro brazos robóticos, adaptándolos de acuerdo a la complejidad del procedimiento. También permite optimizar su uso para facilitar procedimientos híbridos (laparoscopia y RAS). Al mismo tiempo, estos brazos son fáciles de transportar y almacenar y disponen de la misma tecnología que se emplea en la cirugía laparoscópica. En cuanto a la experiencia del cirujano, permite tener más precisión en los movimientos, eliminar el temblor y realizar movimientos dentro de la cavidad abdominal que con la laparoscopia convencional son imposibles.

Comparteix

Icona de pantalla completa