MónTerrassa
MútuaTerrassa inaugura un nuevo Centro de Simulación Clínica

«Aprender a partir del error en un entorno menor es la mejor manera de aprendizaje», asegura el Dr. José A. Monreal. Esta ha sido una de las frases más destacadas durante la presentación esta mañana del SimCAT, el nuevo Centro de Simulación Clínica Avanzada de MútuaTerrassa. Este nuevo espacio, situado en el Espacio Docente de MútuaTerrassa, facilitará la simulación de varias situaciones médicas para «desarrollar habilidades clínicas tanto para estudiantes de ciencias de la salud, como residentes o los mismos profesionales de la salud».

Durante el acto, se ha llevado a cabo una simulación con residentes de varias especialidades guiados por el Dr. Baltasar Sánchez, jefe de estudios de formación sanitaria especializada de la HUMT. El caso que se ha representado constaba de un paciente que ha sufrido un politraumatismo derivado de un accidente de tráfico. Los participantes, que desconocian la práctica antes de iniciarla, ha tenido que actuar y realizar las interacciones necesarias como si se tratara de un caso real.

Un espacio de formación seguro e innovador

Una vez hecha la demostración, se han realizado una charla de presentación dirigida por la Dra. Yolanda Cuesta, directora gerente de la Fundación Asistencial MútuaTerrassa (FAMT), y que ha contado con la participación del Dr. José A. Monreal, director asistencial del ámbito de Salud Mental y director de Docencia de la FAMT, y el Dr. Antoni Trilla, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB.

La Dra. Yolanda Cuesta, el Dr. José A. Monreal y el Dr. Antoni Trilla durante la presentación del SimCAT

Durante su intervención, la Dra. Cuesta ha destacado que el proceso de formación de las nuevas generaciones «es muy bonito y de estimulación» y cree que la docencia en un hospital implica una continua renovación y la aparición de proyectos de mejora como el SimCAT. «Un hospital que no tiene docencia, puede ser un gran hospital, pero no tendrá este punto de estimulación permanente. Este deseo de mejorar ha permitido la aparición de este centro de simulación clínica», ha subrayado la directora gerente de la FAMT.

Por su parte, el Dr. Antoni Trilla ha definido este nuevo proyecto como «fascinante» y ha destacado el importante papel que tiene la docencia en la sanidad. «Tenemos una intrínseca obligación de transmitir nuestros conocimientos y de enseñar. Tenemos que enseñar el oficio a los que vienen detrás, sea de manera altruista o interesada, puesto que serán los que nos atenderán a nosotros cuando estemos enfermos», ha señalado el Dr. Trilla. El decano de la Facultad de Medicina también ha explicado que «la práctica es un proceso fundamental del aprendizaje» y que «esta herramienta nos permite hacer un salto adelante».

Tres salas para simular situaciones de emergencia o consultas médicas

Actualmente, el nuevo Centro de Simulación Clínica Avanzada (SimCAT) dispone de tres salas independientes que permiten la realización de diferentes simulaciones y el seguimiento de estas. Por un lado, encontramos la Sala de Alta Simulación, una de las piezas clave de este SimCAT. Este espacio representa una sala tipo emergencias o una sala quirúrgica y permitirá a los estudiantes y a los profesionales simular situaciones que se pueden vivir en las urgencias de un hospital.

Por otro lado, tenemos la Sala Polivalente que permite, de manera independiente, poder hacer actuaciones más especificas como, por ejemplo, una consulta médica. Este espacio dispone de simuladores específicos y gafas de realidad virtual. Y, finalmente, está la Sala Textil que permite realizar el seguimiento de las prácticas que se están realizando en las otras salas. Según explican desde MútuaTerrassa, este espacio facilitará que los alumnos que no participen de las prácticas, puedan seguir lo que hacen sus compañeros y comentarlo en tiempo real.

Alumnos realizando el seguimiento de la práctica que se está realizando en la Sala de Alta Simulación

Comparteix

Icona de pantalla completa