El edificio docente de MútuaTerrassa ha acogido el acto de defensa de la tesis doctoral “Importancia de la centralidad tumoral en el carcinoma pulmonar no célula pequeña” desarrollada por Mireia Martínez Palau, adjunta al servicio de Neumología del Hospital Universitario MútuaTerrassa (HUMT). El Dr. José Sanz Santos, jefe del servicio Neumología de la HUMT, se ha encargado de dirigirla y tutorizarla.
El tribunal ha estado formado por el Dr. Ignasi Garcia Olivé, jefe clínico del servicio de Neumología del Hospital Universitario Hermanos Trias y Pujol (presidente), la Dra. Salud Santos Pérez, jefe del servicio de Neumología del Hospital Universitario Bellvitge y profesora agregada de la UB (secretaria) y la Dra. Virgina Pajares Ruíz, adjunta al servicio de Neumología del Hospital Universitario Santo Pablo y Santa Cruz (vocal).
El punto de partida del trabajo, el cual ha recibido una calificación de excelente (pendiente cum laude), es que a los pacientes con cáncer de pulmón, la localización del tumor respecto a la línea media -la centralidad- se relaciona con la posibilidad de enfermedad ganglionar oculta (metástasis a los ganglios del pulmón). Sin embargo, no hay una clara definición del que es un tumor central puesto que no hay consenso entre las sociedades científicas.
Basada en dos estudios con fuerte impacto
La tesis doctoral se basa en dos artículos que se publicaron en dos revistas científicas de mucho factor de impacto: el primero, publicado en la revista Archivos de Bronconeumologia es una encuesta realizada con médicos de toda España para analizar su grado de familiaridad con el concepto de centralidad tumoral y su adherencia a las guías. Los resultados mostraron mucha diversidad en la hora de calificar los tumores como centrales o no centrales (periféricos) y en consecuencia la conclusión fue que las guías actuales no su demasiado claras.
El segundo estudio, publicado en la revista Annals of Thoracic Surgery es una descripción de un método geométrico de medida de la localización tumoral que demostró que -de una manera objetiva- se puede mesurar la centralidad tumoral y que, la mencionada centralidad, efectivamente se relaciona con enfermedad ganglionar oculta.
