MútuaTerrassa será líder en el estudio del cambio climático y el impacto que tiene en la salud. Junto con la Universitat de Barcelona (UB), la entidad ha presentado esta mañana en Terrassa la “Cátedra salud y cambio climático UB – MútuaTerrassa”, la primera en todo el Estado. Se trata de un estudio pionero que quiere profundizar en el conocimiento del impacto que tiene el cambio climático sobre la salud de las personas.
El acto, el cual se ha celebrado esta mañana de viernes en el edificio docente de MútuaTerrassa, ha contado con la presencia de Joan Guàrdia, rector Magnífico de la Universitat de Barcelona; Antoni Abad, presidente de MútuaTerrassa; y Laura Rivas, regidora de Salud del Consistorio de Terrassa.
También ha tomado parte José Antonio Monreal, director asistencial del ámbito de Salud Mental de la Fundación Asistencial MútuaTerrassa (FAMT) y director de Docencia; David Dalmau, director de la Fundación Docencia e investigación MútuaTerrassa y de la cátedra; Tomàs Pérez-Porcuna, coordinador científico de la Fundación Docencia e investigación MútuaTerrassa.
Divulgación científica y proyección académica en la primera cátedra de cambio climático y salud
La creación y desarrollo de la cátedra pretende dar respuesta al impacto del cambio climático en la salud en términos científicos, divulgativos, docentes y formativos. Por este motivo, acontecerá una plataforma de referencia y de excelencia para impulsar proyectos de investigación mediante la integración de datos climáticos y medioambientales, así como estudios prospectivos del ámbito de influencia de MútuaTerrassa (unas 300.000 personas).
Los objetivos de esta cátedra se complementarán con jornadas y seminarios nacionales e internacionales, así como la creación de programas de formación práctica, y el fomento de premios, becas y ayudas para proyectos del binomio cambio climático y salud.

La cátedra también permitirá la divulgación y transferencia de conocimiento dirigidas a profesionales sanitarios, al ámbito universitario y a la sociedad en general así como la creación de sinèrgies con otros grupos de investigación de la UB y externos.
MútuaTerrassa y UB: un vínculo indisoluble
La cátedra se formalizó el pasado mas de septiembre a través de la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones. Una colaboración «indisoluble», ha afirmado Abad, «y el nacimiento de esta cátedra conjunta pose de manifiesto que queremos que la relación sea más y mejor». «Confiamos que el camino hacia el crecimiento en el ámbito de la docencia nos consolide como el tercer campus sanitario con aulario de la UB”, ha apuntado. El rector de la universidad también ha puesto en valor la suma de esfuerzos de ambas instituciones así como el sistema de investigación y asistencial de nuestro país, que ha calificado de un «nivel excelente.
Por su parte, Rivas ha expuesto que la cátedra «es un paso adelante muy remarcable y un auténtico ejemplo de innovación y vocación de vanguardia que se sitúa en primera línea de un fenómeno que veremos como en los próximos años se va consolidando».

La dirección académica y gestión de la cátedra recae David Dalmau, doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas, profesor asociado de la UB y director de la Fundación Docencia e investigación MútuaTerrassa. Cerca de una decena más de facultativos de MútuaTerrassa de diferentes especialidades formarán parte de los profesionales adscritos a la cátedra.