Mutua de Terrassa crea un Plan de Humanización, un paso más para ofrecer un servicio asistencial de mayor calidad. Desde la institución egarense creen que era fundamental desarrollar un proyecto de estas características. «La humanización es para Mutua de Terrassa un compromiso activo y una responsabilidad de todos sus profesionales a la hora de transformar la asistencia en un modelo más amable», escriben los responsables de la entidad de la plaza del Doctor Robert.
El plan contempla un total de 4 líneas estratégicas
La Fundación Asistencial MútuaTerrassa (FAMT) ha desarrollado un Plan de Humanización y Experiencia Paciente con la voluntad de mejorar la salud y la experiencia de los pacientes atendidos -y también, se remacha, de sus familiares y de los miles de profesionales que trabajan en la casa, en Terrassa y en otros municipios- mediante una asistencia más humanizada, que se considera fundamental en pleno siglo XXI.
El plan contempla 4 líneas estratégicas: creación de una cultura de humanización dentro de la entidad, mejora de la comunicación y la información proporcionada, emplazamiento de las personas en el centro de las actuaciones y acondicionamiento de los espacios y servicios de confort.
La propuesta se debe a la Comisión de Humanización y Experiencia Paciente (HiExP) -formada por unos veinte profesionales procedentes de ámbitos diversos y comprometidos con esta voluntad transformadora- y contempla la implementación de una serie de acciones en el transcurso de los próximos tres años.
“Personas para personas”
Bajo el lema “Personas para personas”, engloba aspectos tanto diferentes como la cultura organizativa, la participación, el papel del paciente, familia y comunidad, la innovación tecnológica, el entorno hospitalario o el compromiso con y de los profesionales. Mejorar la información y hacerla más asequible por el paciente y los acompañantes, respetar los descanso de los pacientes y evitar las interrupciones del sueño, disponer de un plan de voluntariado, mejorar la accesibilidad de los acompañantes o crear figuras facilitadoras de la gestión su algunas de las acciones previstas a corto plazo.