El servicio del Aparato Digestivo del Hospital Universitario MútuaTerrassa (HUMT) ha liderado un estudio sobre la evolución epimediológica de la celiaquía en la población pediátrica de Cataluña que constata que esta enfermedad se ha reducido en la mitad en el transcurso de los últimos diez años.
Las conclusiones del trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Nutrients, indican que el hecho que la vacunación frente al rotavirus se haya generalizado en Cataluña en la última década puede haber actuado como factor protector puesto que este virus se ha propuesto como posible activador de la enfermedad.
Cerca de 3.700 niños participan en el estudio sobre la reducción de la enfermedad celiaca
Bajo el título «A Population-Based Cross-Sectional Study of Paediatric Coeliac Disease in Catalonia Showed Downward Trend in Prevalence Compared tono the Previous Decade», se trata de un estudio de prevalencia transversal de la enfermedad celiaca en la edad pediátrica que ha contado con participación de cerca de 3.700 niños y que se desarrolló entre los años 2013 y 2019.
Los resultados obtenidos se han comparado con los de otro estudio -realizado con una metodología idéntica- que el mismo grupo investigador llevó a cabo entre los años 2004 y 2009. En consecuencia el estudio ha permitido demostrar una reducción en mitad de esta enfermedad en la población pediátrica, de entre 1 y 5 años.
En el estudio ha participado Maria Esteve, investigadora principal del grupo de investigación del servicio del Aparato Digestivo del HUMT -integrado al Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD)- y otros miembros de su equipo así como también profesionales de los servicios de Medicina Interna y de Pediatría de la HUMT. Aun así también han intervenido investigadores otros centros como el Hospital San Juan de Dios de Barcelona, el Instituto Catalán de Oncología (ICO), el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el laboratorio de análisis clínicos Catlab.
El trabajo se ha podido materializar mediante un proyecto de investigación del Instituto de Salud Carlos III, así como de ayudas para la investigación de asociaciones de pacientes celiacos como la
Tres décadas de investigación y amplia implicación social
El estudio refleja una trayectoria de tres décadas de investigación y es lo primero dentro de un proyecto más amplio puesto que, se complementará con la publicación de dos estudios más que se encuentran en fase final. El trabajo fue adjudicado desde el CIBEREHD al grupo de investigación de Aparato Digestivo del HUMT recogiendo la demanda de incrementar la investigación en este ámbito por parte de ciudadanos y asociaciones de pacientes registradas en el Congreso de Diputados como Proposiciones no de Ley (PNLL) durante los años 2017 y 2018.
El grupo de investigación de Aparato Digestivo del HUMT -integrado al CIBEREHD desde el pasado enero de 2018- es l ́único grupo del CIBEREHD que investiga sobre la mencionada enfermedad, ha ejercido la doble función de información y asesoramiento en las comisiones de los representantes del poder legislativo y ha recibido el encargo de llevar a cabo los estudios de investigación que dan respuesta a las demandas presentadas.
