El Institut Català d’Avaluacions Mèdiques, ICAM, se encuentra ubicado desde este mes de febrero en Matadepera. De esta manera, la sede territorial de este organismo vinculado al departamento de Salud ha dejado de estar en la cocapital vallesana para trasladarse a la primera planta del CAP Matadepera. Este cambio ha sido fruto de la colaboración entre Som-hi y Junts, quienes han realizado las gestiones necesarias para facilitar este traslado.
El ICAM tiene las competencias, dentro del Departamento de Salud, de realizar la evaluación médica, la inspección, la gestión y el control de los procesos médicos y sanitarios relacionados con las prestaciones del sistema de la Seguridad Social por incapacidades laborales. También es quien emite los dictámenes sobre la adecuación de las actuaciones sanitarias del sistema sanitario público en el marco de las reclamaciones por responsabilidad patrimonial del Departamento de Salud, entre otras funciones.
Qué hace el ICAM: competencias y funciones
En Cataluña, las funciones de inspección médica en materia de prestaciones de la Seguridad Social corresponden al ICAM y a sus médicos evaluadores. Este organismo se considera autoridad sanitaria y se encarga tanto de garantizar el buen uso de las prestaciones como de liderar las estrategias en materia de prestaciones.
Este organismo se ocupa de realizar las evaluaciones médicas y emite dictámenes e informes sobre la revisión o evaluación del estado de salud de personas en situación de baja médica, la evaluación de secuelas por un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, la revisión de altas cuando las personas trabajadoras que estaban en situación de incapacidad temporal no están de acuerdo con la decisión, la evaluación de la acumulación de procesos médicos por incapacidad temporal o la determinación de si una incapacidad laboral es permanente o definitiva, entre otras funciones.
Además, el ICAM también elabora informes sobre las condiciones de salud física y psíquica para llevar a cabo determinadas actividades de algunos colectivos, tanto de funcionarios de la Administración como de otros, por ejemplo, los cuerpos especiales de emergencias, o para licencia oficial de posesión y uso de armas. O ciudadanos que necesitan o solicitan el permiso de conducir y que pueden suponer un riesgo para la seguridad vial.