MónTerrassa
Los técnicos sanitarios se reivindican: «Sin nosotros, no hay diagnóstico»

Técnicos superiores sanitarios de los centros hospitalarios de Terrassa han participado este viernes, 31 de octubre, en la segunda de las cuatro jornadas de huelga. Las paradas, que han sido convocadas en todos los centros hospitalarios del Estado, se repetirán los próximos días 3 y 4 de noviembre.

En Terrassa, representantes de los trabajadores del Hospital Universitario de MútuaTerrassa han salido a la calle para hacer visibles sus reivindicaciones, las cuales afectan a todo el personal de técnicos de imagen, anatomía patológica, quirófano, urgencias, laboratorio o documentación sanitaria. Los técnicos han dejado claro que «sin nosotros, no hay diagnóstico», y por eso la importancia del lema «No somos invisibles; somos imprescindibles«.

«Hacemos resonancias, hacemos TACs, hacemos placas, los técnicos de laboratorio y anatomía patológica analizan muestras, documentación sanitaria, todo lo que se trata de organizar las historias clínicas de los pacientes para que no falte documentación. Todo esto es lo que hacemos nosotros. Hoy, por ejemplo, el hecho de que nosotros no estemos haciendo nuestro trabajo, hará que mucha gente no haya tenido una imagen para un diagnóstico, por ejemplo, o no se hayan analizado unas muestras», ha explicado Marta Margarit a MónTerrassa. Solo en MútuaTerrassa calculan que hay entre 200 y 300 técnicos superiores trabajando.

Las reclamaciones de los TSS a Salud y Hacienda

La convocatoria estatal lucha por cuatro elementos básicos que desde hace meses ya han trasladado al Ministerio de Salud y de Hacienda. En junio ya se había convocado una primera huelga, pero quedó truncada después de que el gobierno español se reuniera con la Comisión por el Grado -como se llama la plataforma que reúne sindicatos y asociaciones de los técnicos en todo el estado- y prometiera cambios en la regulación. Ante el paso de los meses y el silencio administrativo este octubre se han retomado las movilizaciones.

Por un lado, los técnicos «queremos que se nos reconozca como grado universitario, como sí lo tienen nuestros homólogos europeos». En segundo lugar, reivindican un «reconocimiento oficial a nuestra labor y que se nos incluya desde el grupo sanitario B, y no en el que estamos ahora, mucho más bajo. Queremos que se nos reconozcan unos ítems que hace 17 años ya se aprobaron, pero que no se han aplicado nunca. Muchos de nosotros terminaremos nuestra vida laboral y no se habrá hecho esta revisión», lamenta la representante de los trabajadores terrassenses.

En este sentido, los conocidos como TSS reclaman «ser clasificados profesionalmente en la categoría que nos corresponde». Y, esto, más allá de ser la reclamación de un derecho laboral repercute, obviamente, en la escala salarial. También han pedido crear la figura de Técnico Coordinador en el ámbito estatal, hospitalario y primario, con dependencia funcional y orgánica exclusiva de la Dirección Médica. Y, finalmente, exigen la retirada de la figura de «administrativo sanitario» del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025, por incompatibilidad legal con los Técnicos Superiores en Documentación y Administración Sanitarias.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa