Terrassa acogerá este sábado 7 de octubre la primera edición del Mental Fest, un festival que nace de para romper estereotipos hacia la salud mental y para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, organizado por el programa Ocell de Foc Volant. El certamen se celebrará de 17h en 23:30h del próximo sábado en el parque de Vallparadís. El espacio se transformará en un lugar sano y saludable donde poder reflexionar sobre bienestar emocional a través de talleres de yoga o arteterapia, conferencias, una tabla de experiencias, una batukada y conciertos.
Es en el marco de esta fiesta, que se dará a conocer el nuevo podcast “La flama”, un podcast que pretende, principalmente, luchar contra el estigma en salud mental. La iniciativa es del mismo programa Ocell de Foc Volant y, según explican en un comunicado, el objetivo es ofrecer «un espacio donde poder expresarse, visibilizar, romper estigmas, y usar el podcast como herramienta educativa y terapéutica, promover la sensibilización y la información y sobre todo, que se sienta la voz de estas personas es el que se busca desde el programa».
Por eso, el podcast acogerá la voz des testigos que han pasado en primera persona por instantes de malestar emocional o con trastornos de salud mental. El podcast se adentra en su experiencia con relación a la salud mental, los protagonistas responden algunas preguntas clave para que todo el mundo se pueda familiarizar con el que han pasado y explican cómo han podido transformar la realidad con la cual se encontraban.
Cinco entidades hacen piña por la salud mental
La Flama está presentado por Ariadna Folch, técnica del programa Ocell de Foc Volant y la edición de sonido va a cargo de François Van Kerrebroeck, artista sonoro de la Víbria y se produce desde Radio Víbria, el estudio de radio de la Víbria Intercultural en Terrassa, un espacio de expresión comunitario donde se tratan temas sociales, abierto a colaboraciones con otros colectivos de la ciudad y que invita a la participación juvenil.
Ocell de Foc Ègara está impulsado por 5 entidades de Terrassa. Prodis (que actúa como entidad guía); la Fundación Educativa Terrassa, la Víbria Intercultural, la Asociación Alba y la Fundación Salud Mental Cataluña. Promueve el empoderamiento colectivo de las personas jóvenes y fomenta la cooperación territorial entre los servicios y las entidades juveniles. Propone un trabajo colaborativo y muy comunitario para conseguir un tejido social que favorezca impulsar a los jóvenes hacia estos objetivos.