MónTerrassa
El nou CAP de Països Catalans descongestionarà un Sant Llàtzer al límite

El nuevo Centro de Atención Primaria ubicado cercde la plaza de los Países Catalanes ayudará a descongestionar un CAP Sant Llàtzer que se encuentra al límite. Esta es la idea principal con la cual trabaja el departamento de Salud y el Ayuntamiento de Terrassa y que ha dejado patentiza este viernes día 3 de noviembre en la visita al solar que tiene que acoger esta futura equipación.

No se trata de una idea o de una intención, es ya un proyecto aprobado y que tiene el apoyo de las dos administraciones para salirlo adelante. En estos momentos, desde los servicios de urbanismo del Ayuntamiento de Terrassa se está ultimando la cesión de este espacio de titularidad municipal al Servicio Catalán de Salud y en el plazo de seis-ocho meses ya estará a punto el plan especial urbanístico.

En la visita a las futuras equipaciones sociosanitarias de la ciudad, el consejero Manel Balcells y el alcalde Jordi Ballart también se han atrevido a dar una fecha de posible apertura: «trabajamos porque pueda ser una realidad el 2027». Así pues, de aquí a cuatro años, este nuevo CAP formaría parte de una nueva Área Básica de Salud (ABS) y supondría un balón de oxígeno por uno Sant Llàtzer que actualmente mujer cobertura a 42.872 personas, una cifra enorme que lo sitúa en segunda posición destacada en el ranking de masificación de todas las ABS del Ámbito Territorial Metropolitana Norte. Solo es superado en volumen de pacientes por el ABS de Terrassa CAP Rambla (con 46.275).

Solar ubicado en la calle Pau Marsal con Países Catalanes, actualmente una zona de aparcamiento de la UPC, y que acogerá el futuro CUAP y CABO de Terrassa | Júlia Martínez

Sant Llàtzer, «demasiada gente para un solo CAP»

«Es evidente que en Sant Llàtzer hay demasiada gente para un solo CAP. Y demasiada gente para poder dar un servicio adecuado», ha recalcado el consejero que ha recordado que con el nuevo modelo la atención primaria «ha incrementado mucho en número de personal y de servicios que se ofrecen, porque ya no solo estamos hablando de médicos y enfermeras, también de fisioterapeutas, referentes emocionales, dietistas, higienistas dentales… Todo ello hace que para Sant Llàtzer sea un problema de espacio y de dimensionado, que hace que el nuevo CAP sea absolutamente necesario».

Además, el futuro CAP Países Catalanes no estará solo, puesto que gracias a las importantes dimensiones del solar donde se encontrará ubicado, podrá compartir espacio con el futuro Centro de Urgencias de Atención Primaria (CUAP). Todo y su proximidad y compartir parcela, Ballart ha dejado claro que se tratará «de dos espacios diferenciados, cada uno con su propio edificio», y que funcionarán de manera autónoma e independiente la uno del otro.

Por ahora, no se han dado a conocer más detalles de cuál será la población de referencia a la cual dará cobertura, a pesar de que por proximidad geográfica todo hace pensar que será parte de Can el Anglada, Escuela Industrial-Plaza Cataluña, y podría caer parte de Cementerio Viejo y Vallparadís. Además, desde Salud también han insinuado que se podría plantear que este diera servicio a determinados colectivos o servicios sanitarios que actualmente se encuentran en el NINGÚN Este, por ejemplo, asumir población actual del NINGÚN Este (recordamos que una parte de Can el Anglada le corresponde este jefe) o el ámbito pediátrico, y de este modo liberar un buen grosor de pacientes que hacen que el centro de la calle Ciudad Real fuera más ligero.

Solar ubicado en la calle Pau Marsal con Países Catalanes, actualmente una zona de aparcamiento de la UPC, y que acogerá el futuro CUAP y CABO de Terrassa | Júlia Martínez

Comparteix

Icona de pantalla completa