MónTerrassa
Experts europeos analizan en Terrassa cómo la IA puede revolucionar la salud

Encuentro europeo en el Hospital Universitario MútuaTerrassa para hablar sobre la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud. Es la segunda reunión general del proyecto BETTER «Better real-world health-data distributed analytics Research Platform», y contará con una veintena de investigadores provenientes de todo el continente. Italia, Reino Unido, Alemania, Serbia, Holanda, Israel o Noruega son los países que tendrán representación en este grupo de trabajo que busca mejorar la investigación sanitaria y el tratamiento médico combinando información clínica, ambiental y biológica.

Los siete hospitales y organizaciones académicas de la Unión Europea que participan en esta iniciativa llegarán a Terrassa, del 26 al 28 de noviembre, para participar en tres jornadas con diferentes focos de atención y con la voluntad de homogeneizar la información clínica y biológica a recopilar y la implantación de los equipamientos informáticos necesarios en cada centro para procesar los datos recogidos.

Enfermedades minoritarias y suicidio en TEA, los dos proyectos a evaluar

Bajo la coordinación de la Dra. Amaia Hervas, jefa del servicio de Salud Mental Infanto Juvenil del Hospital Universitario MútuaTerrassa (HUMT) y la Dra. Maria Jesús Arranz, jefa de la Unidad del Laboratorio de Investigación, el simposio pretende comprobar el avance de los diversos “work packages” y debatir sobre las dificultades sobrevenidas.

El primer día se debatirá sobre un proyecto liderado por la Fundación de Investigación Sant Joan de Déu y el Hospital Sant Joan de Déu, para un estudio sobre la integración de datos genómicos y fenotípicos de enfermedades raras pediátricas para descifrar las vías de la discapacidad intelectual.

La segunda jornada está reservada a un proyecto que se desarrolla desde el equipo de la Fundación Docencia e Investigación MútuaTerrassa, con participación de profesionales de las universidades de Colonia y Milán. Se centra en la comprensión y predicción de los riesgos de autolesión y conductas suicidas en pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El objetivo del estudio es conseguir, mediante la implementación de la IA, el diseño de algoritmos de predicción relacionados con salud para avanzar en los resultados clínicos. En el marco de esta jornada también está prevista una visita a las dependencias del Hospital Universitario MútuaTerrassa.

El último día se reserva para una puesta en común de los diferentes grupos de trabajo. Además de los dos proyectos descritos, la iniciativa BETTER también contempla un tercer ámbito de actuación enfocado a la aceleración del diagnóstico de las distrofias de retina hereditarias, coordinado por la Universidad Politécnica de Valencia. En este caso, la participación de los integrantes del estudio en este encuentro se llevará a cabo por vía telemática.

Comparteix

Icona de pantalla completa