MónTerrassa
Expertos debatirán en MútuaTerrassa sobre la resistencia a los antibióticos

MútuaTerrassa acogerá, el próximo jueves 27 de noviembre, la celebración de la tercera edición de las jornadas multidisciplinares de actualización en el Programa de Optimización del Uso de los Antimicrobianos (PROA). Se trata de una iniciativa del Servicio de Enfermedades Infecciosas y el Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario MútuaTerrassa (HUMT) así como del servicio de Microbiología de CatLab.

Al igual que en las primeras ediciones, se celebrará en el marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual se conmemora a nivel internacional entre el 18 y el 24 de noviembre.

El programa se ha dividido en tres bloques para dar cabida a los más de veinte expertos de ámbito nacional que intervendrán. Estos se han organizado en cuatro mesas redondas: la primera abordará los retos en los Programas de Optimización del Uso de los Antibióticos (PROA) y la segunda será una sesión práctica e interactiva a lo largo de la cual se pondrá el foco en cinco escenarios clínicos.

La siguiente nos llevará al terreno del debate y la controversia y se centrará en los pros y contras en el tratamiento de diversas patologías bacterianas. La última mesa pondrá el diagnóstico microbiológico en el centro de las estrategias PROA, con reflexiones sobre estudios de colonización y el rol de la secuenciación masiva. Todas contarán con dos expertos que actuarán como moderadores, diversos ponentes que intervendrán y finalizarán siempre con una discusión conjunta.

Aparte de los múltiples especialistas del HUMT y de CatLab que participarán, también participarán profesionales de otros centros catalanes como el Hospital Universitari Vall d’Hebron y el Hospital Clínic de Barcelona. A nivel nacional son dos los centros que estarán representados: el Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Hospital Xeral de Vigo así como el Hospital Universitario Ramón y Cajal.

La coordinación de las jornadas estará a cargo de la Dra. Esther Calbo, jefa del servicio de Enfermedades Infecciosas del HUMT, el Dr. Jordi Nicolás, jefe del servicio de Farmacia Hospitalaria del mismo centro y la Dra. Beatriz Dietl, adjunta al servicio de Enfermedades Infecciosas. Todos ellos forman parte del grupo PROA del HUMT, el cual está integrado por una treintena de profesionales multidisciplinares que trabajan para promover el uso racional de los antimicrobianos tanto en el HUMT como en su área de influencia (9 Centros de Atención Primaria y 3 consultorios locales), a través de un grupo transversal en la asistencia sanitaria de nuestro entorno.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa