MútuaTerrassa acogerá, el próximo miércoles 27 de noviembre, la celebración de la segunda edición de las jornadas multidisciplinares de actualización en el Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA). Se trata de una iniciativa del Servicio de Enfermedades Infecciosas y el Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario MútuaTerrassa (HUMT) y contará con la colaboración del servicio de Microbiología de CatLab. Al igual que la primera edición, se celebrará en el marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual se conmemora a nivel internacional entre el 18 y el 24 de noviembre.
Jornadas de actualización en PROA: más de una veintena de ponentes y cinco mesas de expertos
El programa se ha dividido en cinco bloques para dar cabida a los más de veinte expertos de ámbito nacional que intervendrán. Estos se han organizado en cuatro mesas redondas y un quinto apartado relativo a la segunda edición del Premio PROA MútuaTerrassa, el cual reconocerá al proyecto con mayor impacto en la prevención de la resistencia a los antibióticos.
En el marco de las mesas se debatirá en profundidad sobre el paso a la vía oral precoz, el PROA en las poblaciones especiales, los pros y contras así como los aspectos indispensables a conocer del PROA en el ámbito de la farmacia, la microbiología y las infecciones. Todas contarán con un experto que actuará como moderador, diversos ponentes que intervendrán y finalizarán siempre con una discusión conjunta.
Aparte de los múltiples especialistas del HUMT que participarán, también participarán profesionales de CatLab y de otros centros catalanes como el Hospital del Mar, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, el Hospital Universitario Vall d’Hebron, el Hospital Clínic y el Hospital Moisès Broggi. A nivel nacional son varios los centros que estarán representados: el Hospital Universitario Virgen del Rocío, el Hospital Universitario Virgen Macarena, así como el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza.
PROA en el HUMT: una treintena de profesionales con enfoque multidisciplinario, divulgador y pedagógico
La coordinación de las jornadas estará a cargo de la Dra. Esther Calbo, jefa del servicio de Enfermedades Infecciosas del HUMT, el Dr. Jordi Nicolás, jefe del servicio de Farmacia Hospitalaria del mismo centro y la Dra. Lucía Boix, adjunta al servicio de Enfermedades Infecciosas y coordinadora de PROA en el HUMT. Todos ellos forman parte del PROA del HUMT, el cual está integrado por una treintena de profesionales multidisciplinares que trabajan con una clara voluntad divulgadora para promover el uso racional de los antimicrobianos tanto en el HUMT como en su área de influencia (9 Centros de Atención Primaria y 3 consultorios locales), a través de un grupo transversal en la asistencia sanitaria de nuestro entorno.
MútuaTerrassa: más de una década de compromiso y esfuerzo hacia las bacterias resistentes a los antibióticos. En 2013 comenzó a forjarse el Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA) en MútuaTerrassa y en el transcurso de estos 11 años la entidad ha desarrollado múltiples proyectos orientados a promover la reducción de la propagación de infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos. También se han publicado varios estudios al respecto y por todo ello el HUMT se ha convertido en referente a nivel nacional.
La voluntad de las jornadas, que prevén reunir -entre ponentes y asistentes- cerca de 150 especialistas en este ámbito, es reflexionar sobre los conceptos básicos de la prescripción de antimicrobianos, describir las experiencias prácticas de éxito en diversos centros sanitarios, proponer herramientas útiles para la implementación de estos programas así como llevar a cabo una actualización sobre los aspectos más relevantes en los PROA de forma multidisciplinaria.
Están dirigidas a médicos adjuntos, residentes, estudiantes y profesionales de enfermería -tanto del HUMT como de Atención Primaria y otras entidades sanitarias- interesados en actualizarse en los últimos avances en el diseño, implementación y análisis de resultados de los PROA hospitalario, comunitario y sociosanitario.