MónTerrassa
En marcha un estudio pionero sobre el impacto del cambio climático en la salud

La Fundació Docència i Recerca MútuaTerrassa y el Servei Meteorològic de Catalunya han firmado hoy miércoles un convenio de colaboración para estudiar el impacto del cambio climático en la salud de las personas. Se trata de la primera iniciativa de estas características y envergadura en todo el Estado y pionera a nivel internacional, donde también participarán la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universitat Rovira i Virgili (URiV). El objetivo de extraer indicadores que permitan anticiparse e incidir en la mejora de la salud de personas que presentan enfermedades crónicas prevalentes.

La presentación ha tenido lugar esta mañana de miércoles en el Edificio Docente de MútuaTerrassa de la mano de Esteve Picola, director general de MútuaTerrassa y Sarai Sarroca, directora del Servei Meteorològic de Catalunya. Al acto también ha intervenido Josep Rull, director del Compromís Verd de MútuaTerrassa; David Dalmau, director de la Fundación Docencia e investigación MútuaTerrassa; Tomàs Pérez Porcuna, investigador de la misma fundación; Maria Vinaixa, investigadora del grupo de investigación de metabolòmica de la Universitat Rovira i Virgili; y Xavier Álvarez del Castillo, director de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la Universitat Politècnica de Catalunya.

La Fundación Docencia e investigación MútuaTerrassa y el Servicio Meteorológico de Cataluña firman un convenio de colaboración para estudiar el impacto del cambio climático en la salud de las personas | MútuaTerrassa

El estudio quiere ofrecer una mejor atención sanitaria a las personas que sufres enfermedades crónicas

El estudio quiere mejorar el conocimiento de la incidencia del cambio climático en la salud de personas que sufren enfermedades crónicas, una circunstancia «poco estudiada», y así ofrecerles una mejor atención sanitaria.

Hay que mencionar que, previamente, Mutua Terrassa y la UPC y la URiV ya firmaron un acuerdo de colaboración para establecer las bases para desarrollar proyectos conjuntos en investigación e innovación biomédica. Por este estudio, el Servicio Meteorológico de Cataluña suministrará a MútuaTerrassa los datos meteorológicos necesarios gracias a las casi 200 estaciones que gestiona en todo el país.

Un estudio retrospectivo y prospectivo

Para lograr este objetivo, el estudio se dividirá en dos sectores. Primero, un estudio retrospectivo donde se analizarán datos sanitarios y climáticas de los últimos 15 años al área de influencia de MútuaTerrassa. Esto permitirá definir las personas y enfermedades más susceptibles al cambio climático, así como las circunstancias meteorológicas con mayor impacto en la salud. Esta parte ya se ha puesto en marcha y se espera tener los resultados de aquí menos de un año

En el segundo estudio, se acompañarán grandes grupos de forma prospectiva y se integrará información clínica medioambiental y climática. Así pues, «se generará una herramienta tecnológica que permitirá adaptar el sistema sanitario al cambio climático generando recomendaciones anticipadas para pacientes, profesionales de la salud, y gestores de salud».

La Fundación Docencia e investigación MútuaTerrassa y el Servicio Meteorológico de Cataluña firman un convenio de colaboración para estudiar el impacto del cambio climático en la salud de las personas | Laura Gómez

Un estudio «brillante y único» pionero a nivel internacional

Esta unión de conocimientos entre MútuaTerrassa, el Servei Meteorològic de Catalunya y las universidades es «brillante y único», según apunta Álvarez del Castillo. Se trata de un proyecto que va más allá del ámbito nacional y tiene un impacto internacional para tratarse de uno de los primeros al abordar la relación entre el cambio climático y las enfermedades crónicas prevalentes.

Comparteix

Icona de pantalla completa