Un equipo de investigadores e investigadoras de la Facultad de Óptica y Optometría (FOOT) y el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM) de la Universidad Politécnica de Cataluña – BarcelonaTech (UPC) ha realizado un estudio sobre la relación entre la estética visual del cine de animación y la fatiga visual. Los resultados de la investigación se han publicado recientemente en la revista ‘Scientific Reports’. El estudio aporta nuevos datos sobre cómo la paleta de colores y la velocidad de las escenas pueden incrementar la fatiga visual en las personas jóvenes. La investigación ha sido desarrollada por expertos en óptica y optometría de la Facultad de Óptica y Optometría (FOOT) y en tecnología multimedia, diseño y animación del Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM) de la UPC, con la participación de 30 estudiantes universitarios.
Para realizar la investigación, se han visionado dos películas icónicas de animación: Spider-Man: Across the Spider-Verse, conocida por su estilo rápido y de colores intensos, y Mi vecino Totoro, de Studio Ghibli, caracterizada por una estética más calmada y natural. Cada participante visualizó las películas en dos condiciones, una en color y otra en escala de grises, para evaluar el impacto de la saturación del color y el dinamismo de las escenas sobre la fatiga visual.
El análisis se llevó a cabo a través de pruebas objetivas y subjetivas para evaluar la fatiga visual. Se observó que la película Spider-Man, con un estilo visual dinámico y colores intensos, provocó una reducción en el rendimiento de las pruebas optométricas, indicando una fatiga visual más elevada en comparación con Totoro. Los investigadores y profesores Marc Argilés, de la FOOT, y Elisabet Fonts, del CITM, afirman que estos resultados muestran, por primera vez, cómo las decisiones estéticas en las producciones cinematográficas de animación pueden tener efectos significativos en la salud visual de los espectadores y las espectadoras jóvenes.
Implicaciones para la producción de películas animadas
El estudio también subraya la importancia de tener en cuenta el impacto fisiológico de las decisiones estéticas a la hora de producir películas de animación, especialmente en lo que respecta al ritmo de las escenas en el montaje, el dinamismo de los elementos que las integran y el uso de colores intensos. Los autores sugieren que incluir pausas visuales o reducir la frecuencia de planos rápidos podría ayudar a disminuir la fatiga visual. Además, estudios futuros podrían explorar cómo la exposición repetida a este tipo de animación rápida puede afectar la salud visual a largo plazo.
