MónTerrassa
Escáneres de alta resolución en hospitales de Terrassa para digitalizar muestras

Escáneres de alta resolución en los dos hospitales de Terrassa para digitalizar muestras biológicas. El Departamento de Salud ha iniciado la distribución de 24 escáneres de patología digital en los trece hospitales que forman parte del Sistema Sanitario Integral de Utilización Pública de Cataluña (SISCAT), entre los cuales se encuentran el Consorci Sanitari de Terrassa (CST) y el Hospital Universitari MútuaTerrassa. El proyecto forma parte del Plan GenES del Ministerio de Salud, y ha sido financiado con fondos europeos Next Generation. En concreto, se han destinado 3,3 millones de euros a la compra de estos equipos.

El Servei Català de Salut (CatSalut) busca, con esta actuación, dar «un paso adelante hacia la digitalización completa de la anatomía patológica, una herramienta fundamental para mejorar la precisión diagnóstica, reducir el tiempo de espera y avanzar hacia una medicina más personalizada y de precisión», según explican en un comunicado. Y es que la anatomía patológica es un área clave en el diagnóstico de muchas enfermedades y, con estos equipos, se podrá realizar un estudio mucho más «ágil, preciso y compartido» entre profesionales de diferentes centros sanitarios.

“Con este paso adelante, el sistema sanitario catalán refuerza su apuesta por impulsar la digitalización de la anatomía patológica, mejorando la precisión diagnóstica y pronóstica de enfermedades complejas, raras y oncológicas, un elemento clave para avanzar hacia una medicina más personalizada, precisa y eficiente”, ha manifestado Gemma Valeta, gerente de Medicina Personalizada y de Precisión del Área Asistencial del Servei Català de la Salut.

Intercambio de imágenes entre profesionales

La compartición entre centros será posible porque las imágenes digitales generadas por los escáneres se integrarán en la plataforma PAT-SIMDCAT, el sistema de imagen médica digital de Cataluña que facilita la consulta, el análisis y el intercambio de imágenes entre profesionales de diferentes hospitales, favoreciendo el trabajo en red de los patólogos. Además, esta digitalización abre la puerta a la incorporación progresiva de herramientas de inteligencia artificial para apoyar el diagnóstico y aumentar la eficiencia del sistema.

La instalación de los equipos y la formación de los profesionales comenzó a finales de septiembre y se irán instalando progresivamente en el resto de centros hasta la segunda semana de diciembre. En concreto, los nuevos equipos se han destinado a los servicios de anatomía patológica de los centros del SISCAT que aún no están digitalizados: Hospital de Mataró, Terrassa (CST), Sabadell (Parc Taulí), Sant Joan de Reus, Fundació Puigvert – IUNA, Hospital General de l’Hospitalet (CSI), Althaia – Xarxa Assistencial Universitària de Manresa, Palamós, Sant Jaume de Calella, Figueres y Mútua de Terrassa.

Además, también se incorporarán nuevos equipos en el Hospital Universitari de Bellvitge (ICS) y el Hospital de Vic, que ya disponen de sistemas de digitalización en funcionamiento. Entre los primeros hospitales que han recibido los escáneres están el Hospital de Mataró, el Parc Taulí de Sabadell y el Consorci Sanitari de Terrassa.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa