MónTerrassa
Encendido de velas en Terrassa por el Día Mundial del Cáncer de Mama

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, la Fundación Oncolliga se ha unido un año más a esta jornada con actividades en Terrassa, Sabadell, Barcelona, Calella, Sant Cugat, Matadepera, Rubí, Ullastrell y el Moianès. El objetivo de esta iniciativa es «concienciar a la población de que la detección precoz es fundamental para prevenir o detectar a tiempo esta enfermedad», destacan desde la fundación.

Así pues, este viernes, 18 de octubre, se organizará en Terrassa un acto para informar sobre esta enfermedad, considerada el tumor más frecuente en mujeres de todo el mundo. De 9:00 a 14:00 horas, se instalarán en el Mercado de la Independencia y Mercado del Triunfo puestos informativos y de venta de velas solidarias. En estos se informará sobre el cáncer de mama y se recaudarán fondos para la Fundación Oncolliga, que tiene el objetivo de continuar ayudando a personas con cáncer y sus familias. Además, con una donación de 5 € se ofrecerá una bolsa y con una de 8 € se ofrecerá una cantimplora, diseñada por la ilustradora Glàfira Smith.

A continuación, de 17:00 a 20:30 horas, el puesto informativo se trasladará a la Plaça Vella, desde donde se realizará un encendido de velas para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama.

La prevención como elemento básico para reducir el impacto del Cáncer de Mama

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres en todo el mundo. La detección precoz permite detectar este cáncer en una etapa muy inicial, cuando aún no produce molestias y la posibilidad de curación es más alta. Por este motivo, el Departamento de Salud, de acuerdo con las recomendaciones de varios organismos internacionales, invita a las mujeres de entre 50 a 69 años a hacerse una mamografía cada 2 años.

La prevención es otro elemento básico para reducir el impacto de la enfermedad. Aunque no se conocen las causas exactas, el Código Europeo contra el cáncer recoge una serie de recomendaciones para disminuir el riesgo de tener un cáncer de mama: mantener un peso saludable y evitar la obesidad -especialmente después de la menopausia-, hacer actividad física regularmente, reducir el consumo de alcohol y practicar la lactancia materna. Aunque no es tan conocido, el cáncer de mama masculino también existe: entre un 1% y un 2% de los casos diagnosticados afectan al hombre.

Comparteix

Icona de pantalla completa