MónTerrassa
El CST responde al suicidio de una mujer en urgencias: «Se aplicó el procedimiento»

El Consorcio Sanitario de Terrassa ha emitido un comunicado en relación al suicidio de una mujer en un box de urgencias del Hospital Universitario de Terrassa. La entidad ha trasladado, en primer lugar, su condolencia a los familiares de la paciente y ha recordado que «respeta su duelo y su privacidad». Y ha querido recordar que «el CST cuenta con una amplia cartera de servicios y un equipo de profesionales que garantizan el tratamiento y la prevención en Salud Mental en su área de influencia, tanto en el entorno hospitalario como en el ambulatorio».

Dicho esto, subrayan que cuando la usuaria ingresó en el Servicio de Urgencias el pasado día 20 de agosto se le «aplicaron los procedimientos clínicos definidos según la patología que presentaba». En este sentido, subrayan que «durante las 48 horas que estuvo en el Servicio de Urgencias fue atendida por el equipo del área de Medicina y el equipo de Psiquiatría coordinadamente, los cuales actuaron con profesionalidad haciendo la valoración de la paciente y el seguimiento clínico según las actuaciones establecidas en estos casos».

El Consorcio asegura que desde el Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente del CST se está «analizando los hechos». Y apunta que, en paralelo, el Departamento de Salud ha iniciado también una investigación sobre el mismo caso.

Reacciones a la muerte de una paciente

El suicidio de una mujer en un box de Urgencias después de llevar 48 horas esperando para ser trasladada a planta de psiquiatría ha provocado una avalancha de reacciones desde partidos políticos y sociedad. Desde el Ayuntamiento de Terrassa se ha pedido una investigación urgente sobre el hecho sucedido y una revisión interna de los protocolos de actuación del centro sanitario. También ERC ha reclamado la comparecencia de la consejera de Salud en el Parlamento de Cataluña.

Este mismo viernes, día 5 de septiembre, desde UGT se ha emitido un comunicado en el que lamentan que este “hecho impactante” vuelva a poner de relieve “la necesidad urgente de reforzar los recursos en el ámbito de la salud mental y de urgencias”. El sindicato recuerda que “hace tiempo que los trabajadores denunciamos la saturación que padece el servicio, la falta de personal y la insuficiencia de espacios adecuados para garantizar una atención digna, segura y en condiciones que protejan tanto a los pacientes como a los profesionales”. Mientras que, por su parte, Metges de Catalunya ha alertado que las urgencias del Hospital Universitario de Terrassa viven instaladas en un “caos crónico” por el “déficit de equipamientos y profesionales ante una demanda asistencial que “desborda las capacidades físicas de la misma infraestructura sanitaria”. Y han reclamado a Salud y CST más recursos en salud mental y al servicio de urgencias.

Comparteix

Icona de pantalla completa