El Consorci Sanitari de Terrassa (CST) y la Fundación Social District – Músicos por la Salud han formalizado este mes de septiembre un convenio de colaboración para impulsar el uso de la música como recurso terapéutico y de apoyo emocional en diferentes servicios asistenciales. El acuerdo prevé la puesta en marcha de un programa estable que incluirá microconciertos periódicos, talleres divulgativos sobre los beneficios de la música en la salud y el bienestar, y salidas culturales a espectáculos musicales dirigidas a pacientes.
El pasado jueves, 18 de septiembre, se celebró el primero de los conciertos previstos gracias a esta colaboración. El recital tuvo lugar en la planta de Convalecencia del Hospital Universitario de Terrassa y contó con la presencia de pacientes, familiares y profesionales. Según explican desde el Consorci Sanitari de Terrassa, los conciertos se llevarán a cabo de manera quincenal en los dispositivos de Geriatría (Convalecencia) y de Salud Mental del Hospital Universitario de Terrassa entre los meses de septiembre y diciembre del 2025.
Talleres musicales y salidas culturales para completar los conciertos
Paralelamente, también se desarrollarán talleres participativos para pacientes, familiares y voluntarios con el objetivo de compartir conocimiento sobre los efectos positivos de la música. Además, se organizarán hasta seis salidas culturales destinadas a los usuarios de los Servicios de Rehabilitación Comunitaria de Rubí y Terrassa y pacientes ingresados en el Hospital Universitario de Terrassa y en la Unidad de Adicciones Comportamentales.
Desde su creación en 2015, la Fundación Músicos por la Salud ha impulsado microconciertos en hospitales y centros sociosanitarios de todo el Estado, con la misión de humanizar la atención sanitaria a través de la música. Desde el CST destacan que este convenio «se alinea con uno de los ejes estratégicos del Plan Estratégico del CST 2025-2028; la humanización de la atención sanitaria». «El objetivo es reforzar la calidad de vida de las personas atendidas y favorecer su acompañamiento emocional a lo largo del proceso asistencial», añaden.
