MónTerrassa
Cuando una carta te puede salvar la vida: atención vecinos del Distrito 6

A veces, algo tan sencillo como una carta puede salvarte la vida. Muy pronto, varios vecinos de Terrassa serán invitados a unirse al programa de detección del cáncer de colon y recto. Forma parte de una nueva edición del programa, coordinado desde el Servicio de Cribado del Hospital Parc Taulí de Sabadell, por el cual cada año se seleccionan varios municipios de la comarca y/o barrios para participar.

Este año, se ha comenzado con el distrito 5 de Sabadell y el Distrito 6 de Terrassa. De esta manera, en los próximos días, los residentes de los barrios de Sant Pere Nord, Les Arenes, La Grípia, Can Montllor, Sant Llorenç, Ègara, Can Tusell y la Font de l’Espardanyera deberán estar muy atentos a sus buzones.

La campaña de detección precoz del cáncer de colon se dirige a personas de 50 a 69 años que recibirán una carta donde se les explicará la conveniencia de hacerse la prueba y la manera de realizarla. En caso de no recibirla, se puede solicitar información en el Parc Taulí. Para participar en el programa, solo hay que ir a cualquiera de las farmacias de Terrassa donde les entregarán los materiales que necesitan y les explicarán cómo deben hacerse la prueba.

Un 4% de las pruebas da positivo

El cáncer de colon y recto es la segunda causa de muerte por cáncer en Cataluña y la detección precoz de la enfermedad es básica porque si se detecta a tiempo es más fácil de curar, ya que los tratamientos son más efectivos y menos agresivos. Aunque hacerse la prueba es indoloro, rápido y fácil, la participación en estos cribados es relativamente baja. Solo 4 de cada 10 personas invitadas decidieron participar. Y, en este sentido, los impulsores lamentan que esté bajando la implicación especialmente en el grupo de personas más jóvenes (50-55 años).

En el año 2024, pacientes de tres Áreas Básicas de Salud de Terrassa pudieron hacerse la prueba. El año anterior, el 2023, lo había hecho el resto. En total, en esta última edición -llamada Cuarta Ronda- participaron 11,743 personas, un poco menos del 40% de las que podían hacerlo. En los resultados publicados por el Hospital Taulí, en un 4% de las pruebas realizadas el resultado fue positivo por pólipos colorrectales de diferente riesgo y/o cáncer invasivo, y se realizaron 450 colonoscopias.

VÍDEO | La detección precoz, la herramienta más efectiva contra el cáncer de colon

Comparteix

Icona de pantalla completa