MónTerrassa
Cómo las complicaciones en el embarazo pueden conllevar riesgos cardiovasculares

Sufrir complicaciones graves en el embarazo aumenta el riesgo cardiovascular de la mujer años después del parto. Así lo demuestra un estudio impulsado por el servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Vall d’Hebron y elaborado por la doctora Marta Miserachs, actual adjunta al servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario MútuaTerrassa (HUMT), cuando ejercía en el hospital barcelonés.

Se trata de la primera investigación en España dirigida a analizar la relación entre las complicaciones del período gestacional y el riesgo de enfermedades cardiovasculares a largo plazo. Según explican desde MútuaTerrassa, la labor de la doctora Miserachs ha abarcado desde la recopilación de datos y su análisis, así como el posterior desarrollo del trabajo en cuestión.

Así pues, los resultados obtenidos por este estudio demuestran que las mujeres que han sufrido complicaciones graves durante el embarazo -como, por ejemplo, preeclampsia, parto prematuro, diabetes gestacional o abortos- presentan el doble de riesgo de desarrollar ictus o infartos años después, en comparación con mujeres sin complicaciones gestacionales.

De esta manera, el trabajo elaborado por la doctora del Hospital Universitario MútuaTerrassa también subraya la necesidad de hacer un seguimiento posparto de las mujeres con complicaciones durante el embarazo, con estrategias de prevención para mejorar la salud cardiovascular futura. Además, los resultados también destacan la importancia de continuar investigando para profundizar en la relación entre las complicaciones gestacionales y las de carácter cardiovascular.

El estudio de la doctora Marta Miserachs e impulsado por el servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Vall d’Hebron, ha sido publicado recientemente en la revista Healthcare. La publicación ha contado con la colaboración del grupo de Enfermedades Cardiovasculares del VHIR, el Servicio de Cardiología del Hospital Vall d’Hebron, el Institut Català de la Salut, el Hospital Universitario La Paz, la Universidad Jaume I de Castellón y el área de Enfermedades Cardiovasculares del CIBER (CIBERCV).

Comparteix

Icona de pantalla completa