El edificio docente de MútuaTerrassa ha acogido esta mañana el acto de defensa de la tesis doctoral ‘Intervención eHealth mediante la Realidad Virtual Inmersiva (RVI) para mejorar la salud mental durante el embarazo’, desarrollada por Marta Jiménez Barragan, matrona y coordinadora de la Atención a la Salud Sexual y Reproductiva de MútuaTerrassa.
La Dra. Gemma Falguera Puig, responsable de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva y Grupo consolidado en Investigación en Atención a la Salud Sexual y Reproductiva del Institut Català de la Salut, se ha encargado de dirigirla junto con la Dra. Amparo del Pino-Gutiérrez, jefa de estudios de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Barcelona. La Dra. Ma Teresa Lluch Canut, decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Barcelona, ha sido su tutora.
El tribunal ha estado formado por el Dr. David Ballester Ferrando, profesor titular de la Universidad de Girona (presidente); la Dra. Gloria Seguranyes Guillot, profesora honorífica de la Universidad de Barcelona (vocal) y la Dra. Gloria Tort Nasarre, vicedecana del Campus Igualada de la Universidad de Lleida (secretaria).
El trabajo en cuestión, el cual ha recibido una calificación de excelente, se ha presentado en formato de compendio de artículos y tiene como objetivo evaluar la eficacia de una intervención eHealth mediante RVI para mejorar la salud mental de las mujeres embarazadas. Esta se estructura alrededor de dos finalidades: analizar la prevalencia y los factores asociados a la ansiedad y la depresión durante el embarazo y evaluar la efectividad de la intervención a través de un ensayo clínico aleatorizado.
A modo de conclusiones, la tesis aporta evidencia científica sobre la viabilidad, aceptabilidad y eficiencia de una intervención digital de baja intensidad para mejorar la salud mental durante el embarazo. La incorporación de RVI en los servicios de atención perinatal puede facilitar el acceso a intervenciones de apoyo emocional -especialmente para mujeres con sintomatología leve y moderada- y contribuir a reducir el estigma asociado a la salud mental. Los resultados obtenidos abren nuevas vías de actuación para las matronas y para los servicios de salud reproductiva en el abordaje integral del bienestar emocional durante la gestación.
