Este verano se cumplen diez años de la puesta en funcionamiento de la actividad de rehabilitación psicosocial “Collage dels records”, una iniciativa comunitaria desarrollada conjuntamente entre el Museu Tèxtil de Terrassa y la Unidad de Subagudos del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario MútuaTerrassa (HUMT) que se inició el pasado 2013.
El objetivo terapéutico que persigue es estimular la memoria de momentos positivos y expresarlos de forma creativa y paralelamente potenciar aspectos cognitivos de los pacientes de la mencionada unidad. Sentirse parte de un grupo, trabajar la capacidad de atención y concentración, incidir en elementos relacionados con la autoestima, ampliar el contexto comunitario de los usuarios e implicar a los familiares del entorno próximo de los pacientes para favorecer su rehabilitación son el resto de propósitos sobre los cuales pivota el proyecto.
Liderada por Sílvia Ramos, terapeuta ocupacional del Hospital Universitario MútuaTerrassa (HUMT), la iniciativa ha contado con la participación de 300 pacientes y un centenar de familiares. El artista visual Irene Pérez Gil se encarga de dinamizarla. “Constituye un proyecto de trabajar las relaciones interpersonales y la estimulación creativa, mediante la realización de un taller con materiales textiles y se busca también una presa de conciencia por parte de los enfermos de sus capacidades para aprender y crear”, aseguran las codirectoras de la iniciativa
Un programa rehabilitador
En el transcurso del taller se propone a los participantes experimentar el significado de un proceso creativo. “Para empezar, cada cual piensa un recuerdo y lo plasma en un dibujo esquemático, el cual será el punto de partida para diseñar y realizar un tejido con telar manual, utilizando lanas de varias texturas y colores en las cuales se pueden intercalar textos o imágenes sobre papel”, detalla el artista. Según Ramos “cuando llevamos a la mente imágenes o estados de ánimo de momentos pasados que han resultado agradables por nosotros, a nivel neurológico el seso experimenta casi la misma calidad de la emoción”.
La experiencia forma parte de un programa rehabilitador del cual todos los usuarios salen beneficiados. Así lo puso de manifiesto una encuesta realizada -mediante un estudio de intervención entre 2014 y 2016- con la voluntad de evaluar la percepción de la actividad por parte de los pacientes y familiares. Gracias al éxito de la mencionada iniciativa, la Unidad de Subagudos del Servicio de Psiquiatría de la HUMT ha constatado los múltiples beneficios derivados de las actividades comunitarias y en la actualidad hay diversas en curso, las cuales cuentan con la implicación de todo el equipo multidisciplinar de la unidad.