Este jueves, 23 de octubre, la Comisión de Entidades por la Sanidad Pública de Terrassa ha mantenido una nueva reunión de seguimiento con el CatSalut. El encuentro, más corto de lo esperado, ha servido para volver a reivindicar que se cumplan las promesas de los equipamientos y reclamar un incremento de profesionales en la atención primaria y urgencias. Al finalizar, los representantes de la comisión hicieron balance y explicaron a los ciudadanos congregados en las puertas del Ayuntamiento las últimas novedades.
«Ante las noticias aparecidas de que los nuevos equipamientos están condicionados a los presupuestos, nos han asegurado que mantienen el mismo compromiso que había hasta ahora, que no se piensa cambiar nada», ha manifestado Ester Fernández. Sin embargo, el problema sigue siendo el calendario con el que se juega y la lentitud en todo el proceso. «Estamos presionando para que el Plan funcional no se alargue eternamente, y que realmente podamos comenzar las obras del nuevo CAP y del nuevo CUAP en 2027, como se había planteado», ha subrayado. En este sentido, el presidente de la Comisión, Pepe Sánchez, ha apuntado que «les hemos apremiado para que terminen de una vez este Plan y liciten el proyecto informativo y lo ejecuten. Háganlo ya, no podemos esperar más, la población de Terrassa sigue creciendo y tenemos los mismos servicios, les hemos dicho».
También respecto a equipamientos, la gran sorpresa ha sido saber que desde el CatSalut han descartado hacer el desdoblamiento del CAP Rambla. «Nos han dicho que apuestan por una reorganización interna, utilizar el mismo espacio y con el mismo personal. O sea, están haciendo inventos porque no quieren incrementar los profesionales», ha lamentado Fernández. Y Sánchez ha añadido que «ahora han salido con la idea de que no hay terrenos adecuados para hacer un desdoblamiento, que los que había pensados no les gustan, y que la idea es hacer como dos grupos, dos unidades en un mismo edificio, que nos lo expliquen porque no lo entendemos! Lo que hace falta son más médicos y enfermeras, y más espacios donde trabajar».

Reclaman más profesionales
En la concentración, también estaba Victoria Ortega, profesional sanitaria en Terrassa, que ha recalcado que «lo que vosotros como usuarios sufrís como necesidad, nosotros lo sufrimos como carencia. No hacen falta tantas reuniones y estudios y mirar y remirar, lo que necesitamos son más manos y mejores espacios donde se pueda atender a los enfermos con dignidad y privacidad». La sanitaria ha puesto énfasis en que hay que reducir ratios, «hay investigaciones científicas que demuestran que una enfermera, por ejemplo, puede llevar como máximo siete pacientes, que a partir de esta cifra, esto supone riesgo de muerte. Pues bien, actualmente, en determinadas franjas horarias y plantas, las enfermeras estamos llevando hasta dieciocho enfermos. Y no hablemos del sociosanitario, que pueden ser más de veinte».
Desde la Comisión de Entidades consideran que es necesario «dar un paso más hacia una gran movilización o de aquí no saldremos». Del mismo parecer es Ortega, que ha invitado a toda la ciudadanía a hacer presión, protestar y quejarse, a hacer oír su voz porque «desde arriba no vendrá el cambio. Es importante que hagamos red y es mentira que las movilizaciones no sirven para nada, sin estas, todavía estaríamos peor. Hay que luchar, aunque sea largo y difícil».



