MónTerrassa
Sacerdotes y monaguillos tocando la campanilla

Calle del Sacramento de Terrassa. ¿Sabes de qué hablamos? ¿O es de esas que ni siquiera sabes que existen? La lista de calles de Terrassa es demasiado extensa para tenerla toda en mente, sin olvidar que algunas han desaparecido del mapa. El camino del Sacramento iba de Sant Pere a Ca n’Aurell, para llevar el viático (término de origen romano, que dentro de la liturgia católica consiste en la administración de la comunión a los moribundos para que les ayude en su partida de la vida terrena) al otro extremo occidental de la parroquia sin pasar por el centro de la del Sant Esperit.

Como testigo del vial solo queda un pequeño callejón, el pasaje del Sacramento que va desde frente a la iglesia de la Santa Creu a la carretera de Rellinars, y lleva hasta la calle de Francesc Oller.

Un pueblo y siete parroquias

En el siglo XIX el término del antiguo pueblo de Sant Pere estaba dividido en 7 parroquias: Sant Pere, Sant Julià d’Altura, Sant Vicenç de Jonqueres, Sant Quirze del Vallès, Santa Maria del Toudell, Sant Miquel del Toudell y Sant Martí de Sorbet. La demarcación rodeaba totalmente la del Sant Esperit de la villa de Terrassa. Cuando desde el otro extremo se requerían los servicios de la iglesia como el viático, las exequias a un difunto o el paso de un entierro hasta el cementerio de Sant Pere, la ceremonia religiosa no podía pasar por el medio de otra parroquia. Sacerdote y monaguillos, uno de ellos tocando la campanilla, tenían que rodear toda la demarcación eclesiástica de la parroquia del Sant Esperit (cuando el fiel necesitado de una función litúrgica vivía en Can Boada o Ca n’Aurell.)

Para ir a estas masías y otras había el «camino del Sacramento». Salía de la plaza de la iglesia y pasaba por la orilla del torrente de Vallparadís, la actual calle de Joan Duch. En el año 1970 el Ayuntamiento asignó el nombre a un espacio inexistente, pero que era contemplado en el Plan General de Ordenación. Con el vertido de tierras se ganó terreno, formándose la calle con la parte trasera de las casas de la calle Mayor de Sant Pere. Durante años este camino estuvo cerrado sin salida, hasta que en 2013 se abrió definitivamente hasta la plaza del Rector Homs.

El camino del Sacramento fue interceptado por la construcción de la línea del tren en el año 1856. Ante la demanda de los vecinos, en el año 1894 se restituyó el paso mediante un pequeño puente por debajo de la vía del tren.

Comparteix

Icona de pantalla completa