MónTerrassa
De ruta por Rellinars y su refugio de la Guerra Civil
Hoy salimos a estirar las piernas en Rellinars. Dejamos el coche en el aparcamiento de la parroquia de san Pere y san Fermí y seguimos las indicaciones del GR5, rodeando la pared del cementerio y a unos 300 metros cogeremos un sendero a la derecha que resigue la acequia.

Pasaremos un puentesobre la riera y a unos 500 metros encontraremos las fuentes de Rellinars

Pasaremos un puente sobre la riera y a unos 500 metros encontraremos las fuentes de Rellinars. Ideal si vais con criaturas, tiene una buena explanada y una zona de picnic donde hacer un buen almuerzo o merendar.

El agua de la zona occidental del parque del Obac se va infiltrando en las capas subterráneas y sale con fuerza por la decena de surtidores que forman el conjunto de las fuentes de Rellinars.

Las barracas en Rellinars | Marta Maseras

Seguimos las indicaciones dirección la fuente de Carlets

Seguimos las indicaciones dirección la fuente de Carlets. Pasamos la presa de contención, el camino gira y ya vemos por debajo las enormes torres de electricidad la primera barraca de piedra: la barraca de las fuentes. Continuamos el camino y a unos 100 metros la segunda barraca: barraca de las Casas, que pertenecía a la masía del mismo nombre, dedicada al cultivo de la viña datada del año 1478. Es una excelente muestra de las barracas de piedra seca que encontramos por la zona. Continuamos las indicaciones hacia la balma del Andalò, donde reencontramos el GR5. La balma, que lleva el nombre de la familia que cultivó estas tierras, fue construida para dar refugio en el pueblo de Rellinars durante la Guerra Civil. A 50 metros retomamos otra vez el camino de la acequia, que nos llevará en su punto de inicio.

Respiráis profundo y disfrutáis del olor del tomillo que invade buena parte del camino. Respetamos el entorno. La ruta tiene una distancia de 3.5km, y el recorrido está muy bien señalado.

Ruta wikiloc

Comparteix

Icona de pantalla completa