El partido de Santiago Abascal exige anular la presencia de Samantha Hudson el 25 de abril al Teatro Principal y “la rectificación inmediata de Ballart y de los separatistas que nos gobiernan».
El artista y activista Samantha Hudson y la cantante La Queency son los nombres protagonistas de la segunda edición de ‘Baumann Conexiones’, un programa anual de charlas organizadas desde el servicio de Juventud y pensadas para compartir conocimientos y conectar personas. El programa ha organizado para este 25 de abril la jornada “Diálogos sobre cohesión social y territorio” centrada en las desigualdades por género, clase u origen a personas jóvenes de diferentes barrios, donde estarán presentes las dos artistas mencionadas. pai donde dialogar sobre qué estrategias llevar a cabo para que la ciudad sea realmente un espacio de convivencia donde se reconozcan las diferentes formas de vida y donde se puedan evitar las desigualdades por motivo de clase, origen, género, orientación sexual, capacidades o edad», informan desde el Consistorio.
Para la portavoz de VOX del Ayuntamiento de Terrassa, Alicia Tomás, “es inaceptable que aquellos que son capaces de escribir estas atrocidades, vengan en nuestra ciudad y den lecciones sobre discriminación o cohesión social, y con el dinero de todos los egarenses”. La formación critica «la elección de un activista que en ningún caso puede ser un buen referente para los jóvenes». Tomàs habla de «multitud de declaraciones y comentarios polémicos publicados por el artista en sus redes sociales». Y menciona frases como: “Quiero hacer cosas como ponerme una niña de 12 años por el agujero del culo” o “Acabo de pasar la lengua a mi prima pequeña y me ha sonreído. Los más pequeños también merecen placer.»
Programa de la jornada «Diálogos sobre cohesión social y territorio”
Marina Salvador, periodista y colaboradora del programa El Submarí, de la Radio Municipal de Terrassa, moderará la jornada, que será gratuita y abierta a todo el mundo. Durante su desarrollo, la entidad sin afán de lucro La Natural Coopmunicació realizará un relato ilustrado, que reflejará el desarrollo de todas las actividades y se publicará en el web de Juventud una vez finalizada el acontecimiento.
En cuanto al programa, durante la mañana, de 9 a 14 h habrá un diálogo inaugural con referentes y profesionales vinculados a la acción comunitaria, la transformación y la innovación social. participarán Elena Aycart, educadora y coordinadora del Programa de Intervención Socioeducativa en Medio Abierto de Irún y profesora de la Universidad de Deusto; Sònia Herrera, docente universitaria, investigadora y especialista en estudios feministas, y Héctor Colunga, formador y facilitador social, líder de la entidad Mar de Núvols y de proyectos como “Abanico pan’ ka” y “Esfera”, de la Fundación Marianao.
Los nombres protagonistas estarán presentes por la tarde, de 16.30 a 19 h. Se empezará con Samantha Hudson, premiada por el Ministerio de Igualdad el 2022 con el “Reconocimiento Arcoíris” por su “capacidad crítica para remover conciencias” y como “referente de libertad y fortaleza de toda la juventud que no se siente reflejada en la normatividad sexual”. Aparte, habrá un espacio de diálogo para compartir experiencias entre colectivos de jóvenes de diferentes ciudades como Barcelona, el Prat de Llobregat y Terrassa.
La jornada se cerrará con una sesión de DJs del Instituto de Educación Secundaria Santa Eulàlia y la actuación de La Queency, cantante y fundadora del Colectivo de Mujeres Artistas.
Más sobre ‘Baumann Conexiones’
El ciclo empezó en 2023 con un diálogo sobre emancipación, y tendrá continuidad hasta el 2025. El objetivo es ofrecer a la juventud, a los profesionales y a la ciudadanía en general el conocimiento de los 3 ámbitos que conforman el Plan Local de Juventud de Terrassa 2022-2026 de una manera dinámica y amena, a partir de la referencia de buenas prácticas y experiencias interesantes.