MónTerrassa
PSC quiere prohibir más presentaciones del cartel de Carnestoltes en el Cementerio

El Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) de Terrassa presentará una propuesta al Pleno Municipal del mes de febrero «para establecer un protocolo municipal con el objetivo de garantizar que todas las actividades que se realicen en el Cementerio Municipal sean respetuosas y compatibles con la emotividad y la trascendencia individual, social y religiosa que acompaña a este espacio de la ciudad». Para lograrlo, se solicita que se elabore este protocolo en colaboración con el Consejo Interreligioso de Terrassa, la Sindicatura de Agravios y el sector de defensa del patrimonio, entre otros actores que puedan estar implicados.

La propuesta surge, se reconoce desde las filas socialistas, «con la finalidad de evitar situaciones como la que ha generado el acto de presentación del cartel del Carnestoltes de este año, en una capilla funeraria dentro del Cementerio Municipal, acto que se realizó con el visto bueno del gobierno municipal».

Hoy hace 12 días exactos se presentó, y desde entonces las redes no han parado de bullir. Que la imagen que ilustra este año la fiesta más gamberra del calendario haría sacar fuego por la boca a más de uno y levantaría pasiones lo sabían la entidad organizadora, La Mascarada, y la comparsa oficial de este año y los Drunites, que ya advirtieron que no era para los que “tienen la piel fina”.

El Consejo Interreligioso y el Síndic

El Consejo Interreligioso mostró su disgusto. Especialmente les molestó que se hiciera el acto de presentación en una capilla funeraria, un lugar «con especiales connotaciones emocionales para las personas religiosas», argumento que también utilizan los socialistas. El Síndic de Terrassa manifestó: «Es una ofensa». Mustapha Ben El Fassi Mezouar calificaba de «desprecio» hacia una religión la imagen y consideraba que «no se podía tolerar». El PSC recoge los argumentos de las dos entidades.

«Los cementerios son espacios de respeto y recogimiento, con una gran carga emotiva, especialmente para todas aquellas personas que tienen allí seres queridos. Asimismo, son lugares de un alto valor patrimonial y cultural, y por eso deben poder ser visitados y descubiertos por la ciudadanía, pero siempre desde el respeto y la consideración por su función principal, la
funeraria. Con esta iniciativa, queremos evitar situaciones que puedan generar un malestar innecesario entre comunidades de la ciudad. En Terrassa, es necesario que preservemos nuestro modelo de tolerancia respetuosa, desde el diálogo y el entendimiento, que siempre ha sido la clave de la cohesión social en nuestra ciudad. Creemos que el gobierno debería velar por esto», destaca Adrián Sánchez, concejal del grupo municipal socialista.»

El revuelo ha sido de aquellos que hacen historia hasta el punto que se ha impulsado una campaña en change.org que pide la retirada del cartel. El goteo de protestas y quejas desde diversos ámbitos se ha hecho sentir todos estos días. Muchas han sido a título personal, pero también las ha habido desde entidades, partidos e instituciones. La indignación también ha aparecido en las filas de Vox, y ha hablado la portavoz y líder en la capital del Vallès Occidental, Alicia Tomás. O en las filas del PP. La polémica ha sido tanta que ha traspasado fronteras terrasenses y medios nacionales y estatales se han hecho eco.

Comparteix

Icona de pantalla completa