MónTerrassa
Prodis estrena un nuevo hogar «más comunitario, abierto e inclusivo»

Prodis comienza este fin de semana una nueva etapa. La entidad ha inaugurado El Vapor de Prodis, un nuevo hogar situado en el antiguo Vapor Cortés «más comunitario, más abierto y más inclusivo», aseguró la presidenta de Prodis, Isabel Marquès, durante el acto de inauguración celebrado ayer sábado por la tarde. Se trata de unas instalaciones de más de 4.000 m² donde habrá espacios destinados a la restauración, la formación en hostelería, un centro ocupacional, un centro para personas con parálisis cerebral, un teatro, una tienda, un mercado de economía social, y una ágora, todo abierto en la comunidad local.

En el acto de inauguración, la presidenta de la entidad estuvo acompañada de Cristina Vardera en representación de los familiares de los usuarios de Prodis, y también estuvieron presentes Jesús Naharro, de la Diputació de Barcelona, Carles Campuzano, consejero en funciones de la Generalitat de Catalunya y Jordi Ballart, alcalde de Terrassa.

El centre Reina de la Pau se había quedado pequeño

Hasta ahora, parte de la actividad diaria de la fundación era en las instalaciones del centro de Reina de la Pau, un espacio donde hacía más de 25 años que tenían parte de los servicios. Pero el espacio se les había quedado pequeño y se les terminaba la cesión de uso, lo que obligó a la entidad a buscar un nuevo espacio. Con este nuevo espacio «esperamos estar a la altura y que este Vapor de Prodis sea el principio de un nuevo modelo de atención a las personas con discapacidad», apunta Marqués.

Un espacio «singular y único»

Prodis ha mantenido la estructura principal de las naves con las encaballadas originales de madera y las vigas de hierro como característica, con el predominio de la madera y creando unas grandes luminarias. Esto «convierte este antiguo vapor con un espacio singular y único que ayuda a conectar el norte del barrio de Can Aurell con el Pasaje de Pere Baltà que corta las dos grandes naves y ayuda a superar el desnivel de la calle», exponen en un comunicado.

El proceso de la concesión de las naves por parte del Ayuntamiento fue en plena pandemia. «A través de reuniones telemáticas, Prodis consiguió crear una mesa publicoprivada de la mano de la Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Terrassa y La Fundación Manuel Lao. Esto permitió sacar adelante el proyecto que después contó con el apoyo de la Diputació de Barcelona y la Generalitat, junto con las campañas de micromecenazgo de la entidad y que gracias al impulso de los Fondos Next Generation UE otorgados por la Generalitat, el proyecto ha acabado siendo todo un éxito», han concluido.

Comparteix

Icona de pantalla completa