MónTerrassa
Primeros pasos para crear un archivo histórico LGTBiq+ en Terrassa

Primeros pasos en Terrassa para crear un archivo histórico LGTBiq+. Esta es la iniciativa que ha puesto en marcha la asociación LGTB Terrassa y por la cual ha hecho un llamamiento a través de las redes sociales para que la ciudadanía ayude a hacerlo posible. Cómo? Pues es muy fácil. La entidad pide que si se tienen documentos relacionados con el colectivo y que tengan relación con Terrassa te pongas en contacto con ellos a través del correo creado específicamente para eso: arxiulgtbianbterrassa@gmail.com

Qué es realmente lo que se busca recopilar? Una gran variedad de documentos. Estamos hablando de fotografías y videos, pero también de manifiestos, folletines, actas de reuniones, o «todo aquello que creas que el archivo tiene que guardar para que forme parte del relato histórico LGTBIANB+ de Terrassa».

El colectivo en el ámbito de Terrassa trabaja para promover la igualdad legal y social y para garantizar el derecho en la diferencia, luchar contra la homofobia, la transfobia y el patriarcado; y defender e informar sobre el hecho LGTB y Queer. En sus años de actividad ha realizado varias iniciativas en ámbitos culturales, deportivos y sociales para visibilizar el colectivo y abrirlo a la ciudadanía. Aun así, también se quiere hacer un viaje introspectivo y recopilar todo aquel material en que se haya sido protagonista, para preservarlo con las mejores condiciones posibles y para hacer un archivo consultable y de investigación.

Armand de Fluvià, un centro de referencia LGTBi en Barcelona

Esta acción se puede decir que se refleja en el principal Centro de Documentación que existe en nuestro país. El CD Armand de Fluvià se encuentra ubicado en la calle de Conde Borrell, 22, en Barcelona, y es posible gracias al Ayuntamiento de Barcelona y al Casal Lambda, que es la entidad que lo gestiona.

El fondo reúne una amplia colección documental (biblioteca, hemeroteca y archivo histórico) relacionada con la diversidad sexual, afectiva y de género. Cuenta con una sala de consulta al alcance del ámbito estudiantil, investigador o profesional, porque el objetivo además de recopilar información de temática LGTBI que pueda ser de interés para jóvenes gays, lesbianas o transexuals, también es ponerla a disposición de toda la ciudadanía.

La entidad busca promover y facilitar el estudio y la investigación histórica sobre la lucha por los derechos de las personas LGTBI en la ciudad de Barcelona y al resto del mundo. Y por eso apuesta para desarrollar publicaciones y materiales para la formación de profesionales y la sensibilización de la sociedad sobre diversidad sexual, afectiva y de género. Y, sobre todo, establecer contacto y colaboraciones con particulares, otras entidades e iniciativas ciudadanas.

Comparteix

Icona de pantalla completa