La tienda Nikochan y la entidad cultural de Terrassa dedicada a la cultura friki Frikassa han pedido poner en una calle de la ciudad el nombre de Akira Toriyama, creador de series míticas como Dragon Ball o Dr. Slump, influyentes a casa nuestra y a nivel mundial. Desde la entidad, en colaboración con el establecimiento, se ha presentado una propuesta de resolución al Pleno Municipal que se debatirá el mes de abril para reconocer la obra del mangaka, traspasado este mes de marzo, una persona “que ha marcado y marca la vida de miles de personas en todo el mundo”.
Gala Porté y Ariadna Closa, de la Frikassa, y Albert Mestres, de la tienda Nikochan, han llevado a cabo una rueda de prensa esta tarde de jueves para explicar todos los detalles de la propuesta. Consideran que poner el nombre de Toriyama en una calle de Terrassa no es solo homenajear el autor, sino “reconocer el impacto que tiene a la sociedad un género como el manga, que a menudo ha sido ninguneado”.
Desde la tienda de cómicos compartió la propuesta en las redes sociales y tuvo muy buena recibimiento. Maestros apunta «no se esperaba que hubiera tanto alboroto» y se muestra muy agradecido por el apoyo. Incluso el alcalde Jordi Ballart agradeció que le hicieran llegar esta propuesta «tan bonita».
Toriyama, «clave» para el interés de la cultura japonesa y la normalización lingüística en Cataluña
El motivo principal por el cual consideran que hay que homenajear Toriyama es porque su obra -especialmente Dragon Ball- fue “clave” para despertar el interés en la animación japonesa, el manga y la cultura nipona en nuestro país. Y todo esto, en catalán: “El éxito de lo animo en casa nuestra fue clave para la normalización lingüística”, apuntan.
“Dragon Ball y Dr. Slump fueron animas pioneros en Cataluña, pero los siguieron muchos más, cosa que va general una programación infantil y juvenil extremadamente popular en todo el territorio de habla catalana. Esto acercó la lengua a miles de hogares de todo el territorio en un momento en que se estaban haciendo grandes esfuerzos para normalizar la lengua”, explican. “Todas las series del Super3 o 3XL no habrían tenido tanta buen recibimiento si no hubiera sido por Toriyama”.

La normativa del nomenclador no permite iniciar el expediente de solicitud hasta que no hayan pasado cinco años desde la muerte de la persona, y su conscientes que puede pasar tiempos hasta que la propuesta sea una realidad, pero apuntan que «el impacto de Toriyama de aquí a cinco años continuará siendo el mismo». En estos momentos ya está presentada la propuesta de resolución, pero falta entrar la instancia al servicio del nomenclador porque pueda ser valorada.
Un mural que muestre la relación de Toriyama y la sociedad catalana
Más allá del nombre de Toriyama en una calle, Frikassa también propone una acción artística donde se vea la relación entre su obra y la sociedad catalana. En este caso, plantean crear un mural de castelleros con personajes de series de Toriyama.