MónTerrassa
El Papa conocerá la candidatura de la Sede de Ègara a Patrimonio Mundial

El Papa Francisco recibe jueves en audiencia general al alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, y al obispo egarense, Salvador Cristau. La jornada permitirá presentar al pontífice la Candidatura de la Sede de Ègara para ser inscrita en la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial de la Unesco. Los dos representantes de la ciudad vallesana explicarán la historia del istmo y mostrarán el patrimonio cultural y arquitectónico de las iglesias de Sant Pere, Santa Maria y San Miquel, una de las grandes joyas del municipio. La Sede de Ègara es una auténtica maravilla situada en pleno casco urbano, capaz de competir con otros monumentos mundiales. Le falta el reconocimiento y venderla. Visitar las iglesias tendría que ser visita obligada por los millones de turistas que pasan cada año por Barcelona. Son más de 1.500 años de historia, desde el año 450 en que se crea el Obispado, concentrados en una minúscula península entre dos torrentes.

Una acuarela para el pontífice

El alcalde y el obispo también librarán al Papa una acuarela de la Sede de Ègara obra del reconocido dibujante y acuarelista terrassenc Robert Cabeza y una reproducción de la Iglesia de Santa Maria, que conserva los restos de la antigua catedral de Ègara.

El proceso para incluir el conjunto religioso de la Sede de Ègara en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO se remonta en el año 2015. Entonces se hizo un acto ciudadano de presentación oficial del proyecto. Se inició así un largo proceso que hoy en día todavía continúa. Ser a la Lista Indicativa es el primer paso para poder aspirar, en un futuro, a la UNESCO.

El gabinete de la Candidatura trabaja en el proyecto ‘Horizonte 2025’, que recoge todas las acciones que hay que llevar a cabo (investigación científica, educación, participación ciudadana, conservación) antes de la presentación del expediente definitivo de la candidatura. Una vez se tenga toda la documentación a punto, tendrá que ser aprobada por el Consejo de Patrimonio Histórico y después por el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Aquí es donde se jugará todo, puesto que se tendrá que contar con el informe favorable de alguna de las organizaciones consultivas independientes establecidas por la Convención del Patrimonio Mundial (ICOMOS – UICN – ICCROM) relativas al patrimonio cultural, patrimonio natural y preservación y restauración de bienes culturales, respectivamente.

Entre los proyectos para elevar la candidatura a la Unesco destaca la iniciativa «La Escuela con la Sede», un proyecto de sensibilización educativa que en 2024 llegará a su tercera edición. La participación ciudadana también es un factor crucial en el camino para obtener este distintivo.

Comparteix

Icona de pantalla completa