En Catalunya hay casi 100.000 kilómetros de líneas eléctricos, es decir, si las pusiéramos todas seguidos sería el equivalente a hacer 2,5 vueltas en el planeta Tierra. De este total de torres eléctricas, el 53% son aéreas y, por lo tanto, están sujetas a zonas boscosas o con vegetación. Ante el peligro de incendio que puede suponer el mal funcionamiento de una de estas infraestructuras, la compañía eléctrica Endesa cada año realiza una campaña de prevención y cura de los bosques de Catalunya por donde pasan infraestructuras eléctricas.
De este modo, este martes, 16 de abril, Endesa presentó a la anilla verde de Terrassa, a tocar del antiguo Hospital del Tórax, la campaña del 2024. Así pues, la compañía anunció que este año destinarán casi 20 millones de euros a la campaña de este año, de los cuales 1,2 se destinarán en el Vallès Occidental.
Sobre esta iniciativa, Francesc López, responsable de la Red de Alta Tensión de Endesa en Catalunya, destacó durante la presentación que, a pesar de que siempre han priorizado tener cura de la masa forestal, este año es especialmente importante por la situación de sequía. “Para nosotros, tener cura de la masa forestal es muy importante, sobre todo en un año de mucha sequía como este. Este año, la zona forestal nos hace sufrir porque está muy seca y hay alto riesgo de incendio”, asegura López.
Inspecciones en helicóptero del estado de los tendidos eléctricos
Uno de los ejes principales de esta campaña de cura de la masa forestal son las inspecciones con helicóptero de las infraestructuras eléctricas que están con contacto con vegetación. Así pues, Endesa dispone de una serie de helicópteros equipados con cámaras termográficas y de alta definición para poder inspeccionar con detalle la zona.
Estas líneas de alta tensión se pueden ver desgastadas por diferentes aspectos, como el mal temporal o las aves autóctonas de la zona. Aun así, según aseguran desde Endesa, en el Vallès Occidental las principales afectaciones son causa de los denominados «puntos calientes». “Cuando hacemos inspecciones se pueden detectar puntos a la instalación que tienen una dificultad mayor en el paso de corriente, esto es el que denominamos un punto caliente, es decir, una zona que se ha calentado un poco”, destaca López. Para detectar estos puntos calientes, los helicópteros utilizan las cámaras termográficas para grabar el cable e identificar si hay o no una zona con temperatura superior a la del mismo cable.
La compañía eléctrica realiza estas inspecciones con helicóptero diariamente en todo todo el territorio Catalán. Según aseguran, el Vallès Occidental y Terrassa se sobrevuelan como mínimo una vez en el año para revisar el estado de las infraestructuras.

Trabajos de tala de masa forestal y el uso de drones
Los otros dos ejes principales de esta campaña de protección de los bosques son la tala y esporga de la masa forestal y las inspecciones a pie de las infraestructuras eléctricas.
En cuanto a las tareas de tala y poda, la compañía se dedica a eliminar toda aquella masa forestal que crece alrededor de los tendidos eléctricos y que pueden suponer un peligro. Estos trabajos se hacen tanto en vertical como en horizontal y desde Endesa aseguran que «respetan el espacio estipulado por la administración entre el bosque y los cables más próximos». En este sentido, una de las novedades de la campaña de este año es el uso de un casco con multifunciones y brazaletes contra los golpes de calores que permiten a los usuarios realizar su trabajo con mayor seguridad y facilidad.
Por otro lado, estos trabajos se complementan con inspecciones visuales a pie del cableado aéreo. Para agilizar estas revisiones, desde 2012 la compañera ha incorporado una flota de drones que permiten captar imágenes en puntos de difícil acceso. Según explica Francesc López, estos vehículos no tripulados «nos permite acercarnos mucho más a la instalación evitando los trabajos en altura, que implican un riesgo». Además, el uso de esta tecnología también agiliza las inspecciones visuales, puesto que no hay que programar un corte en el suministro eléctrico para examinar la zona.
