La Comisión de entidades por la Sanidad Pública de Terrassa convoca una nueva manifestación para reclamar una mejora de la calidad de la sanidad en la ciudad. Será este sábado 21 de octubre, con salida a las 11:00h desde la Estació del Nord. La asociación, que ya convocó una manifestación el mes de enero, hace un llamamiento a la ciudadanía a sumarse a esta nueva movilización porque «el sistema sanitario está en peligro». Exponen que «ni las promesas del Ayuntamiento ni del Conseller de Salud han servido para mejorar nada por ahora» y quieren dejar claro que «no nos conformamos con prometidos a largo plazo» y necesitamos cambios reales y mejoras inmediatas.
La manifestación saldrá de la Estació del Nord de Terrassa a las 11:00h y recorrerá el paseo Vint-i-dos de Juliol hasta llegar a la rambla de Ègara. Se bajará por la rambla de Ègara y se continuará bajando por la calle de Galileu hasta llegar a la plaza del Progrés, donde se pondrá rumbo hasta el Ravel de Montserrat para acabar leyendo un manifiesto ante el Ayuntamiento de Terrassa.
Las reivindicaciones por una mejora de la sanidad en Terrassa
Las reivindicaciones, que se han presentado esta mañana en rueda de prensa en el Raval de Montserrat, han sido claras: «Que el médico de cabecera nos visite en 48h como indica el CatSalut, pediatras y odontólogos en todos los CAPs, Centro de Urgencias de Atención Primaria (CUAP) en Terrassa las 24h en el año, mejorar las condiciones laborales del personal sanitario, una inversión del 25% del presupuesto de la sanidad para la primaria, y no permitir ninguna externalización de gestión privada en los servicios públicos de sanidad».
Reclaman «mejoras reales e inmediatas» y no «promesas a largo plazo»
Desde la Comisión apuntan que de todas las promesas del Consejero de Salud, Manel Balcells -como «que la atención especializada del CAP Can Roca se haría en el Hospital de Terrassa, que se construiría un nuevo CAP Norte, que se construiría un nuevo CAP para esponjar el CAP Santo Llàtzer y el CAP Terrassa Este, que se construiría un CUAP para descongestionar las urgencias hospitalarias»- solo se ha cumplido el punto del CAP Can Roca. «El resto, de momento, humo», critican.
Así pues, viendo que «la situación no ha mejorado», hacen un llamamiento a la ciudadanía para exigir soluciones inmediatas. «La sanidad pública está en peligro, el que significa que nuestra salud también lo está». Y concluyen que «no es la hora de las grandes palabras, es la hora de los hechos».