Terrassa ha presentado este jueves, 26 de junio, el Mentcoop, un juego educativo elaborado por el Servicio de Emprendimiento y Economía Social del Ayuntamiento de Terrassa con el objetivo de acercar la economía social y el modelo cooperativo a las personas adolescentes y jóvenes de la ciudad, de entre 14 y 20 años.
La iniciativa, que cuenta con el diseño de la ilustradora terrassense Maria Monsonet, ha sido testada entre los meses de marzo y mayo con 94 alumnos de cuatro centros educativos de la ciudad. Concretamente, lo ha probado el alumnado de 3º de ESO del Vedruna Vall, de 4º de ESO de Creixen Terrassa, del ciclo formativo de gestión administrativa de ámbito sanitario del Instituto Santa Eulàlia y del ciclo formativo de educación infantil del Instituto Montserrat Roig.
La teniente de alcalde de Promoción Económica y Educación, y concejala de Economía Social, Meritxell Lluís, manifestó durante la presentación del Mentcoop que el juego nace con «la intención de plantar la semilla, hacer que la juventud conozca los valores de un modelo económico más justo que pone las necesidades de las personas y el planeta en el centro».

Un juego de mesa a disposición de los centros educativos de Terrassa
Mentcoop es un juego de mesa en formato físico, con una caja que contiene los materiales necesarios para jugar; una hoja con las reglas del juego, 100 cartas numeradas, 10 cartas de nivel correspondientes a los principios del cooperativismo, tres cartas de asamblea y cinco cartas de vida. A través de estas dinámicas, se trabajan habilidades como el trabajo en equipo, la solidaridad, la escucha activa, la comunicación no verbal o la concentración. Además, también busca promover los principios cooperativos del interés por la comunidad; como la intercooperación; la gestión democrática; la autonomía y la independencia; la educación, la información y la formación; entre otros.
A partir del próximo curso, los centros educativos podrán solicitar el juego a través de la Guía de Actividades Educativas del Ayuntamiento de Terrassa. Las entidades de la ciudad que trabajan con personas jóvenes y adolescentes, podrán solicitar un ejemplar a través del buzón del Servicio de Emprendimiento y Economía Social (emprenedoria@terrassa.cat).