MónTerrassa
En Navidad volverá la pista de patinaje en Terrassa

Terrassa volverá a tener esta Navidad una pista de hielo para goce de la ciudadanía. Siempre que se ha puesto esta oferta, miles de personas se han acercado. Se puede decir que ha sido la propuesta estrella de estos días tan especiales.

El anuncio de la instalación de una pista de hielo en la capital del Vallès Occidental no ha salido del Ayuntamiento. Pero sí que se puede ver a la Plataforma de Servicios de Contratación Pública: «Instalación en régimen de alquiler el mantenimiento, el desmontaje y el servicio de gestión de una pista de patinaje y el servicio de gestión de un tobogán, para dinamizar la campaña de Navidad 2024- 2025. Quedan ya poco más de dos meses y medio. La Sección de contratación de servicios y suministros del Ayuntamiento es el órgano de contratación.

El valor estimado del contrato de alquiler es de 106.811,00 euros, que con el 21 por ciento de IVA se va hasta los 129.241,31. Por la Instalación y los servicio de gestión de una pista de patinaje sintética e instalación y servicio de gestión de un tobogán sintético y ecológico.

Terrassa se quedó sin pista de hielo en la plaza Nueva la Navidad de 2023. Una gran instalación de 420 metros cuadrados.

La pista de hielo, el debate de cada Navidad

La pista de hielo al aire libre se estrenó la Navidad del año 2019. La instalación de esta pista generó un gran debate, y el 2022 surgió una campaña desde las redes sociales contra la atracción puesto que “en un contexto de emergencia climática, donde la pobreza energética se ha doblado en el último año, la pista de hielo tiene un coste de 56.571,28 euros y un gasto energético equivalente a la energía de siete viviendas durante todo un año”, apuntaban.

Criticaban que para llenar se necesitan 24.900 litros de agua que, afirmaban que “es contaminada con un congelante llamado monopropilenglicol, altamente tóxico, y el gasto de agua para mantenerla es de 39.800 litros… emite 10 toneladas de CO₂; el coste por la ciudadanía es de 14.127,42 euros”. Apostaban por otras formas más sostenibles de dinamizar el comercio local y pedían que el dinero se invirtieran a la Oficina Municipal de Atención a la Pobreza Energética y a la eficiencia. Ahora, este 2024 se apuesta por una pista sintética.

Comparteix

Icona de pantalla completa