Nace en Terrassa el colectivo C.A.T (Català En Terrassa), en defensa y difusión del catalán. Este miércoles, día 19 de abril, se ha hecho la presentación oficial de esta plataforma ciudadana, formada por terrassenses a título individual, pero que cuenta con el apoyo de varias entidades arraigadas en nuestra ciudad con proyección nacional como Plataforma per la Llengua, Consell de la República, ANC, Mantinc el Català, Veu Pròpia, Òmnium Cultural, Intersindical, Fundació La Torre del Palau y Asociació Mestres Alexandre Galí.
«Nacemos en un contexto de retroceso del uso social del catalán y con la intención de hacer frente de acuerdo con nuestras posibilidades», ha manifestado Pepi Oller ante los congregados en la Torre del Palau. Ante la detección de esta «emergencia lingüística», este grupo de terrassenses ha decidido organizarse, crear red, y apostar para hacer visible la lucha, «porque tenemos la mejor herramienta posible, el convencimiento que lo apostamos por nuestra lengua, o su futuro será muy desesperante. En la base de cualquier cambio hay la conciencia lingüística, y queremos ayudar a mejorarla», han recalcado Anna Carpena y Montserrat Geli, dos miembros del colectivo.
Los objetivos de Català En Terrassa
Por eso, Català En Terrassa ha dejado claros cuáles son los objetivos del colectivo y que los motivará a continuar batallando por la lengua catalana. En primer lugar, apuestan por «hacer difusión de nuestros derechos lingüísticos, puesto que el primer paso para ejercerlos es conocerlos». Otro será «ayudar a superar actitudes adquiridas que nos llevan a ceder», por ejemplo, recordando que una manera de respetar los derechos de los recién llegados a poder vivir plenamente en Terrassa es ofrecerles la posibilidad de aprender el catalán, de escucharlo en las conversaciones donde ellos participan y de poder hablarlo.
En tercer lugar, subrayan que presionarán a los representantes locales a «cumplir y hacer cumplir las leyes que protegen el catalán. Y animaremos a actuar en todos quienes desde sus posiciones estando pueden hacer mucho más que nosotros». Y, finalmente, ayudarán y asesorarán en la denuncia de vulneraciones de los derechos lingüísticos en nuestra ciudad.

Llamamiento a la ciudadanía y respuesta del Ayuntamiento
Aunque C.A.T sea una plataforma ciudadana, sin una sede fija ni recursos económicos, sí que cuentan con la voluntad y la implicación de la gente que forma parte. Además de tener la colaboración de las entidades anteriormente mencionadas para apoyar puntual o permanente a actividades, acciones o reivindicaciones que se vayan llevando a cabo en nuestra ciudad. Y es que Català En Terrassa tendrá su punto fuerte en la apuesta para hacer incidencia en la lengua catalana en el ámbito local. Y hacen un llamamiento no solo a los catalanoparlantes, sino también los catalanes terrassencs que tengan otras lenguas maternas a ser partícipes de esta lucha.
Por otro lado, recalcan que su constitución ha venido también motivada por la lentitud mostrada desde la administración local en la hora de actuar ante «la emergencia lingüística» que estamos sufriendo. «Nos ofrecieron participar en una mesa que se reúne dos veces el año. Entendemos que la burocracia en el Ayuntamiento es de un ritmo lento, pero consideramos que en este caso de urgencia, hay que actuar de manera más eficaz e inmediata», subrayan.
Aquellas personas interesadas al saber más cosas del colectivo, a formar parte o a participar, pueden encontrarlos en las redes sociales de Twitter, Facebook e instagram bajo el usuario @CatalaATerrassa o enviar un correo electrónico a: [email protected]