La brecha salarial continúa siendo una realidad en Terrassa. A pesar de que la diferencia ha disminuido, la desigualdad continúa muy presente en la ciudad. Según los últimos datos del informe ‘Las mujeres al mercado de trabajo’ del Observatorio del Consejo Comarcal del Vallès Occidental con cifras del año 2021, las mujeres cobran un total de 4.320 euros anuales menos que los hombres en Terrassa. Esto se traduce en que la brecha salarial en la ciudad es de un 15,1%.
A pesar de que la brecha salarial en Terrassa es elevada, es el porcentaje más bajo de los ámbitos territoriales en la comarca, y está por debajo de la media estatal (17%), provincial (17,4%) y comarcal (18%). Cerdanyola del Vallès registra la brecha salarial más elevada, con un 26,2%, seguido de Sant Cugat del Vallès con un 23,3%. Por detrás encontramos Sabadell con un 17,9%, y Rubí con un 17,4%.
A nivel comarcal, las mujeres continúan teniendo un sueldo de casi 6.000 euros anuales inferior (5.938 euros, concretamente).
La brecha salarial es mayor en una edad más avanzada
El informe destaca que las diferencias salariales son mayores a edad más avanzada. Las mujeres más grandes de 54 años ganan un 29,8% menos que los hombres de la misma franja de edad y las jóvenes menores de 35 años ganan un 2,2% menos.
Sector de actividades y grupos con una brecha salarial más elevada
Si se tiene en cuenta el grupo profesional, destacan el de ‘Oficiales y especialistas’, con una brecha del 26,6% -con un elevado grado de masculinització- y el de personas ‘Licenciadas, ingenierías y alta dirección’ del 21,7%. Por sector de actividad, la brecha se eleva hasta el 30,3% en las Actividades profesionales y administrativas.
Según nivel educativo, en todas las enseñanzas los hombres tienen un sueldo aproximadamente un 25% más elevado que las mujeres con la misma formación.
En cuanto a la nacionalidad, las mujeres con nacionalidad extranjera ganan un 20% menos que las da con nacionalidad española.