MónTerrassa
Muere Marc Boada, divulgador científico y famoso por el «Quèquicom» de TV3 

Marc Boada i Ferrer era un personaje polifacético. Un egarense televisivo muy conocido hace años. Hoy ha muerto. El 2006 empezó a asesorar con conocimientos, experimentos, objetos y maquetas el equipo del programa Quèquicom de TV3 y canal 33, y dos años más tarde fue el presentador del programa (2008-2011), con un estilo siempre ameno.

También había colaborado en diferentes medios de comunicación de radio y televisión.

La red se ha llenado de mensajes de luto y de recuerdo. Ima Ribera escribe: «Perdemos un grande divulgador. Sort de su inmensa tarea que ha quedado en forma de archivo! Pudimos asistir a sus talleres y se notaba su pasión por la Ciencia!». Dice Xavier Àgueda a X: «Nuestro Dawkins. Diez haber hecho más por el aprendizaje de la ciencia este hombre que los doce últimos consejeros.»

Los Salesianos de Terrassa

Divulgador científico, conferenciante, escritor, escultor y experto en ciencia experimental, se lee en su muro de Facebook. Estudió delineación industrial en el colegio Salesians de Terrassa (1978-1981). Hasta el 1984 hizo escultura en la Escuela de Artes Aplicadas de Terrassa, bajo la dirección de Ferran Bach-Esteve.

En paralelo a su actividad profesional se dedicó a la investigación y prospección en geología, arqueología y paleontología, y encontró más de treinta yacimientos de dinosaurios.

El 1986 fue cofundador, socio, y responsable de taller de la empresa Lambda Opto-mecánica donde construyó instrumentos para la investigación óptica y telescopios astronómicos hasta el 1992. Después fundó y dirigir Pèndulum Museografía Interactiva durante más de 15 años (1993- 2010).

Colaboró en más de 30 exposiciones

Colaboró en más de 30 exposiciones, construyendo más de 200 módulos interactivos para diferentes museos y centros de ciencia. El 2013 Investigación y Ciencia publicó un monográfico de la colección «Temas» (monografías de aparición trimestral sobre los aspectos más variados del conocimiento científico) que recoge una veintena de experimentos para científicos aficionados. Trabajó como docente en la Escuela Massana de Barcelona (2002-2012) impartiendo «Materiales y tecnología» y la de «Cimientos Científicos I e iI» del graduado universitario.

Comparteix

Icona de pantalla completa