El futuro de los dos intercambiadores de Ferrocarrils de la Generalitat con la R8 en el Vallès Occidental ha dado un paso de gigante después del acuerdo llegado entre el gobierno español y la Generalitat. Y es que el protocolo firmado por la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, la semana pasada por el cual se daba el visto bueno definitivo a la continuación de la B-40 de Terrassa a Sabadell, también incluía el compromiso de invertir 20 millones de euros para la creación de dos conectores de las líneas ferroviarias al término municipal de Sant Cugat.
Este miércoles, día 12 de julio, la consejera de Territorio, Ester Capella, ha visitado la estación de Vollpelleres de FGC (S1), donde está previsto que la Generalitat construya el intercambiador con la estación de Sant Cugat Coll Favà de Renfe. El segundo, previsto también en los encargos de gestión, es el que el Gobierno ejecutará para facilitar el intercambio entre las estaciones de Hospital General (S2, línea Terrassa-Barcelona) y Rubí Can Vallhonrat de Renfe.
Una infraestructura reivindicada en el territorio
Adif será el encargado de realizar el estudio -de manera coordinada con la Generalitat-, mientras que la redacción del proyecto definitivo y la ejecución de las obras irá a cargo del mismo Gobierno. Eso sí, quién lo pagará será el Estado, con un coste de veinte millones de euros. Capella ha dejado claro que la asunción por parte de Territorio de las obras es la mejor opción, porque «el Gobierno desarrollará de manera más eficaz estas actuaciones y cumplirá con los objetivos de mejora de la movilidad del entorno».
La consejera ha recordado que los dos intercambiadores han sido «largamente reivindicados» tanto por el mismo ejecutivo catalán como por los gobiernos locales y el tejido social del Vallès. De hecho, la plataforma FemVallès en una de las últimas reuniones con Territorio a finales del año pasado, reclamó otra vez la construcción de esta infraestructura ferroviaria, puesto que todos se muestran de acuerdo en que generará «grandes beneficios en la movilidad interna» de la comarca.

Presión para acelerar el traspaso de los 20 millones
Aun así, si bien es cierto que se ha firmado el protocolo, Capilla recuerda que el que permitirá desencallar definitivamente la construcción de estos dos nuevos intercambiadores es la firma de los convenios y la transferencia del dinero por parte del Estado. En este sentido, Territorio pide que se aceleren los trámites para poder empezar la redacción del proyecto lo antes posible. “Ya hemos hecho llegar al Ministerio la propuesta de redacción de los acuerdos. El Gobierno de Cataluña ha cumplido. Ahora hace falta que el Ministerio cumpla con su compromiso”, ha dicho.
Por otro lado, Capella ha aprovechado para reclamar, por enésima vez, el «traspaso total del servicio: queremos todos los trenes y todas las vías y por eso en este caso asumimos la responsabilidad de conectar las redes existentes”. Y ha recalcado que con esta intención se ha decidido «asumir la responsabilidad de conectar las redes existentes».

